martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº4405
Infonoroeste » Regionales » 26 ene 2024

Economía juninense

Capynoba cuestionó cambios en alícuota del régimen de seguridad e higiene

Su titular, José Molinari, afirmó que desde el municipio "intentan crear un ingreso bruto municipal" que lo único que produciría es el desfinanciamiento de las pymes locales por la mayor presión tributaria.


El empresario pyme, José Molinari, presidente de Capynoba (Cámara Pyme del Noroeste Bonaerense) se refirió a la situación que desencadenó un importante malestar entre el sector comercial e industrial de Junín luego de comenzar a recibir boletas con fuertes incrementos el Régimen General de Seguridad e Higiene que se abona en base a una alícuota que grava la facturación de cada emprendimiento, es decir a mayor facturación mayor recaudación para el municipio. 

"Vamos a presentar una nota al Ejecutivo para que revea el cambio que hizo con la tasa de seguridad e higiene", adelantó al tiempo que afirmó: "el diálogo con las autoridades está, nunca lo vamos a perder. La Capynoba es una cámara de mucho diálogo, con muchas empresas tradicionales de Junín, donde tenemos una independencia para poder expresarnos y dialogar sin ningún tipo de compromiso con nadie". 

"Necesitamos dialogar porque nosotros necesitamos de la municipalidad como la municipalidad necesita de las pymes, entonces no se va a cortar nunca. Lo que debemos hacer es un análisis concreto porque lo que pasó nos preocupa mucho con la suba de la alícuota. Se vio claro en los medios el tema de la suba de la tasa del CVP y Servicios Sanitarios que iba a aumentar un 100% en enero, un 10% mensual y luego un ajuste trimestral, pero no de esto", amplió en declaraciones a Grupo La Verdad. 

En esa línea, Molinari, completó: "todo lo que sea suba de tasas no nos gusta, pero entendemos que con un 211% de inflación en 2023 no es ilógico plantear un incremento, pero nunca se visualizó y se ve con los concejales tampoco lo vieron, el cambio de la alícuota para calcular las liquidaciones de las empresas".

INGRESO BRUTO MUNICIPAL 

Más adelante, el empresario pyme analizó: "hoy el impuesto más regresivo que tiene una pyme es ingresos brutos en la provincia, que ronda en un 5%. En términos reales es el 50% de lo que una empresa eroga por sueldos y aportes. Es decir, por ejemplo, que si no pagáramos ingresos brutos podríamos contratar un 50% más de la gente que tenemos en nuestros planteles de empleados".   

Y cuestionó: "lo que se hizo con la tasa de seguridad e higiene es generar un ingreso bruto municipal porque actualizaron alícuotas que fueron del 0,6% al 2% mensual en algunos rubros como materiales de construcción, electrodomésticos, otros pasaron del 0,35% al 1%, el triple de lo que se pagaba". 

"No se entiende porque el ingreso bruto provincial, si bien es alto, no cambia todos los meses, no se actualiza. Este año a nivel facturación, por la inflación, por más que las ventas caigan, vamos a crecer, entonces la recaudación va a crecer. Si a eso a su vez se le triplica la alícuota se desfinancian las empresas, no es un chiste, no van a poder pagar", advirtió.  

En tanto, dijo que "lo que debería hacer el estado es que las empresas crezcan más, facturen más, porque eso es más recaudación. Si mañana viniera (el gobernador bonaerense) Axel Kicillof y dijera que quiere subir la alícuota de 5 a 7% explotaría todo. Nos preocupa esta situación porque están desangrando a las pymes juninenses".

DIÁLOGO CON EL MUNICIPIO 

"Vamos a esperar la respuesta del Ejecutivo para hacer un análisis, no tengo dudas de que habrá diálogo y habrá cambios. Nos tienen que convocar para estas cosas porque si no evalúan las subas en base a la necesidad de financiamiento del municipio y eso debería ser al revés.  En este contexto actual, con la incertidumbre que hay, donde no se sabe que va a pasar con el consumo, que aumenten la alícuota al triple es impracticable y no termina en buenos términos", enfatizó en ese marco, Molinari. 

CUOTA SIMPLE

Por otra parte, consultado por la iniciativa del gobierno nacional de generar el programa "Cuota Simple" para incentivar el consumo, expresó: "por más planes de consumo que se quieran implementar todo va a depender del bolsillo de las familias, cómo vamos a estar parados en febrero o marzo con la capacidad de gasto". 

"Siempre valoro toda acción que se haga pero no hay que perder de vista que venimos perdiendo día a día capacidad de compra por la inflación. 1020% de inflación en 4 años de Alberto Fernández, ya llevamos 25% en diciembre y cerca de 20 para enero. Si no se actualizan ingresos de la misma manera va a ser muy difícil levantar las ventas", agregó. 

"Con esto no estoy hablando en desmedro de las acciones de fomento al consumo, las vamos a acompañar, pero no son la solución, va por otro lado. Depende de políticas económicas nacionales", advirtió luego. 

Y finaizó: "tengo que contar lo que vivimos las pymes claramente. Las expectativas las tenemos siempre, la pyme argentina siempre va para adelante, queremos mantener a nuestros empleados, pero los análisis hay que hacerlos con realidad".  

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias