domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº4410
Infonoroeste » Regionales » 30 ene 2024

Junín

Más voces se alzan contra el aumento del 150 al 200% de la tasa de red vial

"No hay ningún justificativo para este incremento diferencial al sector que tuvo un 2023 muy complicado y ese dinero de la tasa debe ir a los caminos rurales y sin embargo la afectación es del 55% ", dijo Alejandro Barbieri, ex presidente de la Sociedad Rural.


El incremento en la tasa de la red vial juninense implementado por la administración del intendente Pablo Petrecca sigue generando críticas y las voces se siguen alzando desde el sector agropecuario. El ex presidente de la Sociedad Rural de Junín y productor, Alejandro Barbieri dijo que "si bien todas las tasas aumentaron en general un 100%, en la mayoría de las partidas de red vial el aumento va del 150 al 200% y tampoco se siguió con la afectación paulatina de la tasa que venía del 50%, 55% y este año iba a ser del 60% pero quedó igual. Los aumentos iban a venir pero no entiende porqué la discriminación a un sector que viene de una sequía histórica, con problemas importantes de ingresos por una campaña desastrosa".

"Me parece atinado lo que están señalando las entidades sobre el tema: No hay ningún justificativo para este aumento diferencial al sector que justamente tuvo un 2023 muy complicado y ese dinero de la tasa debe ir a los caminos rurales y sin embargo la afectación es del 55% con un aumento discriminatorio, los caminos no están en óptimas condiciones y todos los partidos políticos saben que los dólares del campo lo necesitan todo el país. Los dólares entran por el puerto pero salen por los caminos rurales por lo cual necesitamos mucha infraestructura no solamente para la producción, sino para que llegue la policía, los bomberos, ambulancias, que las familias rurales puedan salir", dijo Barbieri.

Sostuvo que "no es que no se trabaja, se trabaja. Al haber años con sequía, los caminos perduraron pero al comenzar a llover, empiezan los problemas y no se condice con lo que se está aportando. La tasa debe ir al arreglo de los caminos y debe quedar allÍ", señaló el productor agropecuario.

 
Expresó que el resto de lo recaudado por la tasa de la red vial va a rentas generales y solamente el 55% va destinado a los caminos. "Nadie dice que no debe haber aumento, pero no diferenciado con relación al resto, con una situación más que complicada para el sector", reiteró Barbieri quien detalló que lo único que s elevamtó es el trigo. En abril y mayo se cosecha la gruesa, "viene auspiciosa en comparación con el año pasado, si llueve pero no se registran precipitaciones se va a complicar", graficó el productor agropecuario en declaraciones a Canal 10 de Junín.
 
Entrevistado por la periodista Daniela Cantú, Barbieri advirtió que se deben dar lluvias para favorecer esa futursa cosecha. "En enero llovió bien, pero llegan días con altas temperaturas y sin lluvias para adelante. Esto es una lotería para el sector que está cada vez oprimido y siguen desapareciendo productores como se viene registrando año tras año. Entre un censo al otro hemos perdido 80 mil productores", expresó.
 
Barbieri comentó en el distrito de Junín hay 1.380 kilómetros de camino. "Es una lucha de años el tema de los caminos rurales",. recordó.
 
El productor agropecuario señaló además a Canal 10 que "nadie quiere que el municipio se quede sin fondos pero que vaya adecuando su situación a la paulatina afectación de la tasa. Debería estar afectada el 100% afectado porque es una tasa para una contraprestación de servicio, pero se entiende que debe ser paulatino pero sobre todo preocupa el aumento discriminatorio", reiteró.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias