lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº4411
Infonoroeste » Regionales » 30 ene 2024

Política

Referentes e intendentes PJ contra la eliminación del Régimen de Zona Fría

Señalaron que esa medida demuestra "desconocimiento de la diversidad de nuestro territorio". El comunicado lleva la firma de jefes comunales y presidentes del partido en la cuarta sección.


Intendentes y referentes del PJ bonaerense, del Frente Renovador y vecinalistas rechazaron este lunes la intención de eliminar el Régimen de Zona Fría que se impulsa en el proyecto de ley "Bases" y señalaron que esa medida demuestra "desconocimiento de la diversidad de nuestro territorio".

"¿Qué tipo de privilegio se elimina cuando hablamos de la posibilidad de acceso a un servicio esencial como es el gas a un costo accesible para nuestros compatriotas?", se preguntaron en un comunicado, donde aseguraron que la Ley de Zona Fría que pretende eliminar el proyecto "Bases" "reconoce el derecho de los argentinos que viven en regiones con climas adversos a pagar una tarifa de gas justa y acorde a sus necesidades".


"No hay privilegios, hay un gobierno insensible a las necesidades de su pueblo. Hay un desconocimiento de la diversidad de nuestro territorio donde las bajas temperaturas se sienten durante todo el año", aseguraron y recordaron que la norma sancionada en 2021 "reparó los estragos causados por los tarifazos del macrismo y benefició más de 4 millones de argentinos y argentinas".

Según se detalló, el régimen propuesto por la Ley 27.637 permitió incorporar a "más de 3 millones de nuevos usuarios con tarifa diferencial de gas en las localidades con de bajas temperaturas, incluyendo cerca de un millón y medio de hogares bonaerenses".

Los intendentes y presidentes del PJ de las localidades bonaerenses afectadas por la medida señalaron que el "polémico dictamen" de Diputados votado en el plenario de comisiones, que se tratará en el recinto el próximo miércoles, incluye la eliminación del Régimen de Zona Fría lo que "tendrá un fuerte impacto en la economía de los bonaerenses, que ya vienen perdiendo poder adquisitivo producto de la devaluación impulsada por el ministro (Luis) Caputo y la desregulación de la economía que provoca el DNU inconstitucional anunciado por Javier Milei pero escrito por el sastre de las corporaciones, Federico Sturzenegger".

El documento explica que actualmente son 90 las localidades bonaerenses a la que "se les quita un derecho adquirido basado en la equidad y la mirada federal" y consideraron necesario "advertir el impacto negativo que esta decisión implica para los bonaerenses porque no son privilegios, se trata de un derecho adquirido que basado en la equidad garantiza el acceso a un servicio esencial".
 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias