martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº4412
Infonoroeste » Regionales » 17 feb 2024

SEQUIA

Signorelli: "La laguna necesita más de una lluvia para recuperar su caudal"

"No nos ilusionemos porque la laguna tiene miles de hectáreas y necesita más de una sola lluvia para recuperar su caudal y cota histórico", dijo el titular de INTA Junín, Alejandro Signorelli al analizar la situación.


El titular de INTA Junín, ingeniero agrónomo Alejandro Signorelli, destacó que los casi 80 milímetros que cayeron en lo que va de febrero en Junín contribuyeron a que la laguna de Gómez recuperara algo de caudal pero "no nos ilusionemos porque la laguna tiene miles de hectáreas y necesita más de una sola lluvia para recuperar su caudal y cota histórico".

El especialista consultado por Canal 10 de Junín señaló que "la laguna es una zona donde el agua se va acumulando. Forma parte de la cuenca superior del Salado y los campos escurren hacia ese punto más bajo que es la laguna. por eso la laguna acumula agua cuando llueve, pero la napa está muy baja y estamos en pleno verano y esa agua que son apenas centímetros se vuelve a evaporar".
 
En declaraciones al programa informativo 10N que se emite por Canal 10 de Junín expresó Signorelli que "la laguna forma parte de la cuenca del Salado y recibe agua de la mar Chiquita que a su vez recibe de Teodelina y del canal de las Horquetas. Si vamos agua arribas, ambos reciben agua de La Picasa y a su vez desde el oeste bonaerense, la Pampa, San Luis y sur de Córdoba. En esa zona no ha llovido y La Picasa ha bajado a la mitad o en un 60%. Cuando La Picasa se llena y empieza a rebalsar, va subiendo la napa, va rebalsando agua a Las Horquesta, hacia Teodelina y luego Mar Chiquita y posteriormente Gómez".
 
"Esa dinámica de recarga no ocurre porque no está lloviendo y La Picasa está lejos de los años 2017 y 2018 cuando se corto la ruta 7. Hoy está retirada el agua hasta las vías. Para que se recargue vamos a necesitar que se recargue toda la cuenca superior", dijo el especialista consultado. 
 
 
Entrevistado por la periodista Ornela Cardenas para Canal 10 de Junín, Signorelli dijo que "si las lluvias son persistentes vamos a ir acumulando más agua pero eso no significa que la laguna se va a llenar pero lo bueno s que estamos saliendo del verano. Los días se están acortando, hay menos radiación y menos evaporación. Si hay buena frecuencia de lluvia y sumado a días más cortos y no tanto calor, va a favorecer la acumulación, pero para que la laguna vuelva a su caudal normal, a su cota normal, tendrá que llover abundantemente en toda la cuenca y para eso habrá que esperar los pronósticos a largo plazo".
 
Añadió que "si bien ahora estamos en una situación Niño que podría estar lloviendo en forma normal para el próximo trimestre: febrero-marzo-abril, hay proyecciones y modelos determian una situación neutral de Niño-Niña en el otoño. habrá que ver cómo evoluciona el 2024 para sacar mejores pronóstico a ver si se recupera la laguna".
 
El ingeniero Signorelli dijo además a Canal 10. que 2si bien estamos en una situación Niño donde tendría que llover más, venimos arrastrando tres años de Niña y no nos vamos a recuperar del todo porque además según se está pronosticando a mitad de año el ingreso a una nueva fase Niña, según los modelos que se están teniendo ahora", adelantó.
 
 
 
 
Signorelli dijo que la incidencia es de muchos factores: calentamoento global, Niño, Niña, desmonte del Amazona y "lo que vemos por ejemplo en la última tormenta, que causó destrozos en Vedia, son tormenta de tripo tropical en zona templada. Años atrás, décadas atrás veíamos lluvias más largas, más humedad, más estabilidiad climática. El clima se está volviendo más impredecible y difícil para poder dar pronósticos certeros de parte de los climatologos", detalló.
 
(Foto de portada: Claudio Spiga)

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias