miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4413
Infonoroeste » Regionales » 17 feb 2024

AUTOVIA RUTA 5

"Pedimos a gobierno que recapacite y termine los proyectos empezados"

De esta manera se refirió el diputado provincial Valentín Miranda al despido del 90% de los operarios que trabajaban en la construcción, que iba a beneficiar a siete distritos de la Cuarta Sección.


Generó profunda preocupación regional la casi paralización total de los trabajos en la autovía de la ruta nacional 5 luego de que se conociera que la empresa encargada de la obra cesanteó al 90% de sus trabajadores.

El diputado provincial Valentín Miranda (UCR-Juntos por el Cambio) expresó en su cuenta de X (ex Twitter) su inquietud al respecto, señalando que "la autovia de la ruta 5 siempre va a ser un reclamo nuestro. A los bonaerenses del interior de la provincia nos preocupa la paralización de las obras viales, situaciones como la de la Ruta 5, donde se frenaron los trabajos".

Agregó el legislador trenquelauquense que "siguen retrasando las soluciones necesarias para evitar más accidentes trágicos. En años anteriores ya hemos marcado la lentitud con la que se realizaban las tareas. Le pedimos al gobierno nacional que recapacite y termine los proyectos empezados", expresó el diputado por la cuarta sección electoral.

Como se informó en este semana, la empresa constructora de la Autovía 5 despidió al 90% de los operarios.  La empresa CPC Vial Agro, responsable de la obra de la Autovía 5 en el tramo Mercedes/Suipacha habría despedido en total a 60 trabajadores.

Asimismo, de manera extraoficial, trascendió que la firma que redujo sensiblemente su capacidad operativa y despidió a 60 personas, estaría trabajando hasta el mes de marzo con un grupo reducido de trabajadores, finalizando la construcción del puente.

Cabe mencionar que la obra, que comenzó en el mes de agosto, proyectó extenderse a lo largo de 20 kilómetros, entre el Km 104 y el Km 124 de la RN 5. 

Según se indicó, demandaba una inversión de $4.300 millones por parte del Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional y su ejecución fue puesta a cargo de la Unión Transitoria de Empresas, conformada por CPC y Vial Agro, ganadoras del proceso de licitación al cual se habían presentado once oferentes.

A través del Acceso Oeste, la RN 5 une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa. Además, constituye una de las puertas de entrada a la Patagonia argentina. 

A su vez la transformación en autopista de la RN 5 es sumamente importante para la región del noreste de la provincia de Buenos Aires, cuyos habitantes se verían directamente beneficiados a partir de las mejoras en las condiciones de seguridad y de transitabilidad en este corredor. Esta obra optimiza la transitabilidad del transporte pesado frente a la intensa actividad agrícola e industrial que se desarrolla en la región y permitirá reducir los costos logísticos potenciando las economías de la zona.

EL PROYECTO

La nueva autopista, que se extenderá a lo largo de 20 kilómetros entre el Km 104 y el Km 124 de la RN 5, contempla la duplicación de la calzada paralela a la existente, con dos sentidos de circulación por mano. Asimismo, se ejecutarán cinco puentes de hormigón en los cruces con los arroyos Hinojo (Km 108,3), Ranchos (Km 114,3) y Saladillo (Km 121,6), como así también en la intersección con los dos distribuidores existentes en este tramo, en el camino vecinal ubicado en el Km 120,1 y en el acceso a la estación ferroviaria de la localidad de Manuel García (Km 110,9).

El proyecto para continuar la transformación en autopista de la RN 5 hasta la ciudad de Bragado consta de nueve tramos, en una extensión de 111,8 km que se sumarán a los 40 km habilitados entre Luján y Mercedes, y a los 4,7 km del Bypass Luján, una variante de esta ruta que desvía el tránsito por fuera del casco urbano y conecta con el Acceso Oeste.

Cabe señalar que estas obras formaban parte del sistema de Participación Público-Privada (PPP) iniciado en la gestión del ex presidente Mauricio Macri, pero no llegaron a ejecutarse. A raíz del fracaso de aquel esquema, durante la actual gestión se rescindieron aquellos contratos para volver a elaborarse los proyectos y dar curso a nuevas licitaciones.

La nueva autopista beneficiará de manera directa a los municipios de Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Bragado, Trenque Lauquen, Pellegrini, Alberti, 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, en la provincia de Buenos Aires; y a Catriló y Santa Rosa, en La Pampa. Además, a partir de su intersección con la Ruta Nacional 7, permitirá conectar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la capital pampeana, y se constituirá como una de las puertas de entrada a la Patagonia.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias