domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº4417
Infonoroeste » Regionales » 20 feb 2024

Junín

Ciudad partida: parálisis total en la obra del Paso Bajo a Nivel

INFONOROESTE entrevistó al Arq. José Cornago, quien en una nota con esta agencia por el mes de diciembre del 2020 advirtió sobre el orden de prioridades y el impacto negativo para el comercio y la ciudad en caso de llegar a una situación como la actual. 


Con la obra del Paso Bajo a Nivel sobre calle Rivadavia completamente frenada desde hace varias semanas crece la impotencia e incertidumbre entre los vecinos y comerciantes afectados por el corte de la vía de circulación más importante con la que contaba Junín desde un sector a otro de la ciudad. 

Según comentan dueños de comercios y viviendas aledañas hace semanas enteras que no se ve movimiento alguno, que la imagen diaria es de abandono y que no se tiene información oficial al respecto de cómo seguirá todo. 

El perjuicio no es solo económico. Sostienen que se trata de un daño social a estas alturas solo reparable con el final del proyecto, situación que está demasiado lejos de concretarse y sin signos de reactivación, menos en la era de la "motosierra" que planteó el gobierno de Javier Milei con el fin de la obra pública. 

Según la documentación a la que pudo acceder esta agencia la fecha de inicio fue el 1º de septiembre de 2021 con un tiempo de 730 días corridos, es decir hasta el 1 de septiembre del 2023. Ahora el plazo final de obra es el 28 de febrero de 2025 luego de que se firme una segunda ampliación, dentro de un año exactamente. Fantasía si hablamos de un avance entre el 10 y el 20% apenas. 

Sobre esta situación INFONOROESTE dialogó con el arquitecto José Luis Cornago, quien en diciembre de 2020, 9 meses antes del inicio de obra, planteó sus dudas con respecto al proyecto y opinó que no se trataba de una prioridad para Junín en esos momentos y advirtió, al margen de no desconocer la importancia de unificar el casco urbano, sobre los problemas que podrían sufrir vecinos y comerciantes. 

"En diciembre del año 2020 decía en una nota con esta agencia que había que ordenar las prioridades y no se tomó en cuenta. Con el paso del tiempo lamentablemente aquello que se planteó se terminó dando, tan mal no estuvo ese razonamiento. Es una obra que debió terminarse en 730 días desde el 2021 que se celebró el primer contrato hasta el 2023 y no se terminó. Encima ahora hay una adecuación de plazos del 2 de noviembre del 2023 por 546 corridos días más que indica que la obra debería terminarse en febrero de 2025 y no lo veo factible", explicó. 

"Todo esto si uno lo analiza a los tiempos que corren debe ser en cuanto a costos triplicado o cuadruplicado por la inflación y es una pregunta que me hago porque la extensión del contrato está celebrada en 2023 y habría que ver si tiene validez. Eso fue realizado entre las generales y el balotaje", amplió.

Además, Cornago, apuntó sobre el municipio: "haber dado el ok para el inicio de obra en junio del 2023 cuando se sabía que había elecciones a los pocos meses sin saber quién iba a ganar. Con lo cual debió haberse esperado los acontecimientos porque con el cambio de gobierno sucedió lo que se decía que se iba a parar la obra pública o en su defecto que se iban a terminar las empezadas y eso a febrero de 2024 no siguen". 

En tanto, el arquitecto manifestó que "el Ejecutivo debería contarle a todos los vecinos cuáles son las acciones que están llevando a cabo para ver si sigue la obra, cuándo y si esto no es viable cuáles son las alternativas que se están manejando. Habrá que hacer una evaluación en ese caso". 

"La gente proyecta su vida a futuro. El comerciante está pensando en irse pero si se abre el paso podría quedarse. La incertidumbre es total, por eso digo que el Ejecutivo debería contarle a los vecinos el estado de situación real", dijo luego y sentenció: "ojalá que por el bien de los juninenses la obra se reactive".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias