jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº4407
Infonoroeste » Regionales » 21 feb 2024

Política

Itoiz cuestionó recorte presupuestario a las universidades

El secretario de extensión de la Unnoba resaltó a INFONOROESTE que con la decisión de prorrogar el presupuesto 2023 para el sistema educativo superior el gobierno nacional "atenta contra el desarrollo" e "incumple con derechos consagrados".


La gestión de Javier Milei decidió prorrogar el presupuesto 2023 para las universidades nacionales. Ante un panorama inflacionario que empeora día a día, la desregulación de los precios y el aumento de tarifas, el congelamiento de los recursos operará como un marcado ajuste a la educación superior.

En este marco, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) envió a la Secretaría de Educación un presupuesto de 2,5 billones de pesos, que representa alrededor de un 300 % de aumento en relación con la partida inicial que recibieron las casas de estudio para 2023.

En este marco, Rectores y gremios docentes advirtieron que se vería comprometido el funcionamiento de las universidades a partir de abril: afrontar el año con el ingreso nominal de enero 2023 es una alternativa inviable, entendiendo que este año finalizará con una inflación cercana al 180 %.

Sobre este complejo panorama, INFONOROESTE consultó al secretario de extensión de la Unnoba, Juan Pablo Itoiz, quien indicó: "estamos preocupados por el funcionamiento del sistema universitario nacional, de las universidades públicas, comenzaron las actividades ejecutando el presupuesto 2023 con el ajuste inflacionario que pulveriza no solo los salarios sino que hace muy complejo afrontar los costos de funcionamiento".

"En segundo lugar hay que entender que la educación es un derecho y no solo es que lo dice el sistema, sino que está reconocido por las Naciones Unidas, la UNESCO, y a partir de ahí se debe garantizar el acceso a una educación de calidad y para eso hay que contar con recursos para llevarlo a la práctica", amplió.

Además, Itoiz, marcó: "el sistema de universidades nacionales es el sistema que mayor calidad de producción científica y tecnológica genera en Argentina. Todos los grandes procedimientos relacionados a la ciencia y la investigación parten de la universidades en todo el país. Tenemos muestras sobradas de la calidad de esas prácticas y los resultados en beneficio de la sociedad".



"Al margen de que la educación es un derecho que debe ser brindado por el estado a todos sus ciudadanos, hay que destacar que las universidades públicas cumplen un rol social que está contenido en la función del compromiso social universitario que se basa en el vínculo y la relación que se genera entre la universidad y la sociedad en la que se relaciones más allá de impartir clases o la cantidad de egresados", expuso luego.

"Ese rol solamente lo cumplen las universidades públicas. Lo podemos ver claramente en la Unnoba desde las Casitas del Saber donde trabajamos con niños y niñas de la primera infancia buscando su sostenimiento en el sistema escolar hasta el PEPSAM, el programa destinado a adultos mayores que concurren a nuestra universidad para tener una continuidad en su formación y en su relación social con sus compañeros", advirtió, al tiempo que cerró: "la preocupación es extrema en este sentido y es por eso que generan acciones desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para buscar soluciones inmediatas". 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias