martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº4412
Infonoroeste » Regionales » 25 feb 2024

Ciclo Lectivo 2024

Más de 11.000 alumnos accederán al Servicio Alimentario en Junín

Son datos aportados por la secretaría de Desarrollo Humano del municipio, quien es la responsable de administrarlo.


TAGS: JUNíN, SAE

Alrededor de 11.000 niñas, niños y adolescentes desayunan y meriendan en las escuelas de Junín, 10.000 integran el plan Mesa, y 4.300 alumnos almuerzan según confirmó la Secretaría de Desarrollo Humano del municipio de cara al comienzo del ciclo lectivo 2024. En ese marco, la funcionaria a cargo del área, Melina Fiel, destacó que “la verdad es que venimos preparándonos con mucho profesionalismo, contamos con un gran equipo que integra el Observatorio Nutricional, el cual hace tiempo lleva adelante una gran tarea, no solamente ahora preparando todo para el comienzo del nuevo ciclo lectivo, sino que fue una gran tarea la que se implementó en el verano con escuelas abiertas de verano, un trabajo coordinado con la provincia de Buenos Aires”.

A su vez, especificó que “el Municipio de Junín hace muchos años que pone el foco en lo que respecta al Servicio Alimentario Escolar (SAE), así como también en el plan Mesa. Hoy, alrededor de 11.000 niñas, niños y adolescentes desayunan y meriendan en las escuelas, 10.000 integran el plan Mesa, y 4.300 alumnos almuerzan".

 “Desde la Secretaria trabajamos en conjunto con los profesionales del Observatorio con cada escuela, Julieta (Pino) con todo el equipo recorren las cocinas, planifican las diferentes charlas y capacitaciones, siempre con propuestas alentadores, en breve vamos a realizar una charla a partir del Consejo Escolar que tiene que ver con los kioscos, siempre con el objetivo de mejorar la calidad nutricional de cada uno de los alumnos que están en las escuelas, es un pedido específico de parte del Intendente desde el comienzo de su gestión”, sostuvo la funcionaria.

En continuidad, hizo hincapié en los ejes principales en los cuales se van a trabajar durante el 2024 y contó: “Lo principal es el valor nutricional, apuntamos a que cada niño pueda recibir ese contenido de valor nutricional en cada alimento que llega a través de la escuela, nosotros a través de la secretaría acompañamos a más de 2.000 familias con todo lo que es la planificación de los alimentos a partir de las trabajadoras sociales”.

También, destacó que “este año los profesionales del Observatorio Nutricional van a trabajar con los equipos de nuestros ocho Jardines Maternales Municipales, el equipo de docentes municipales ya está en acción y esto es muy positivo, es importante que esa primera infancia, a la cual nosotros nos abocamos desde el Municipio con la Dirección de Educación, y la Secretaría de Desarrollo Humanos concretamente, lleve adelante también un buen menú, que sea nutricional, teniendo en cuenta las edades de quienes asisten a nuestros jardines”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias