jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº4407
Infonoroeste » Regionales » 27 feb 2024

AGRO

Esponda: "La situación económica se complejizó para el campo también"

"El ministro de Economía, Luis Caputo, entiende que el agro ha sido beneficiado con estas políticas que está aplicando Milei, cosa que es completamente falso", dijo a INFONOROESTE el concejal de Juntos por el Cambio-Coalición Cívica y productor agropecuario.


Por invitación de Gustavo Frederking, quien es secretario de CARBAP, el concejal juninense de Juntos por el Cambio-Coalición Cívica y productor agropecuario Rodrigo Esponda participó del encuentro en Pergamino con el secretario de Agricultura de la Nación Fernando Vilella y en diálogo con INFONOROESTE,  el edil juninense calificó a la reunión como "muy buena porque encontramos a un secretario y a su equipo, del cual conocemos de otras actividades y de mucho tiempo que viene trabajando en el agro, que tiene un diagnóstico muy claro de la situación, pero también encontramos que es una sceretaría, ya no es un ministerio, y que depende de un ministro de Economía que por ahí no tiene las mismas prioridades y visiones que tiene el secretario Vilella o quienes trabajan con él".

Detalló en cuanto al panorama que "estamos viendo una situación muy compleja en lo agropecuario, porque la situación económica se complejizó para el campo también porque los costos se han duplicado y hasta triplicado y estamos pagando insumos en dólares a más dle doble de lo que valen en la región a la vez que la soja, por una cuestión de mercados internacionales, bajó un 20% en su valor lo que ha complciado mucho al campo".

Sostuvo que esto fue planteado al funcionario nacional a la vez que se le hizo notar que "el Estado está cobrando una cantidad de impuestos y sobre todo retenciones que hacen que muchas producciones de la Argentina no vayan a poder ser viables. Cuando asume el presidente lo primero que hace es enviar un proyecto para aumentar las retenciones y por suerte los legisladores entendieron que no era el momento ni el camino y no prosperó".

"Ante esta situación de baja de precios internacionales, no le pedimos que nos den sino que simplemente que le dejen de sacar al sector para que la producción no se concentre en pocas manos. Lo entienden, comparten, pero hay un ministro de Economía que tiene una visión macroeconómica que a veces no le permite atender estas cuestiones que se le están planteando", indicó Esponda a este portal digital informativo. 

Agradeció al funcionario "por su honestidad, su capacidad de trabajo y voluntad de acercarse a Pergamino para dialogar con los productores. Para nosotros es importante poder transmitirle nuestras inquietudes. Entendemos que hay una persona con un equipo técnico que sabe y ojalá tenga las condiciones políticas para aplicar soluciones",

 

La secretaría de Agricultura depende directamente de Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación por lo cual "es muy complejo y muy difícil llegar con cuestiones puntuales. El (Caputo) entiende que el agro ha sido beneficiado con estas políticas que está aplicando Milei, cosa que es completamente falso y cualquier productor que haga sus cuentas va a poder decir que es así, que no se vio beneficiado e inclusive no solamente que seguimos con los mismos impuestos sino que se intentaron aumentar y además tuvimos estas cuestiones que son de mercados internacionales donde hay un 20% de baja del precio de la soja y de los cultivos con una inflación como la que tenemos en Argentina", dijo el edil juninense.

 
Esponda consideró que "entendemos que este sector está pasando complicaciones. Cuando a este sector le va bien con buenas cosechas y producción, queremos extender las fronteras, queremos duplicar las exportaciones de grano, dar valor agregado en orígen pero cómo lo vamos a hacer si no bajamos la carga impositiva, si no unificamos el tipo de cambio y permitimos que un insumo, como por ejemplo fertilizantes, no valga el doble de lo que sale en Uruguay. Todo el diagnóstico está, pero falta la acción y no depende de los que tienen que llevar adelante la Secretaría, que tienen el diagnóstico, tienen la solución y saben cómo hay que hacerlo pero lamentablemente nos chocamos con el ministro de Economía que debe tener miles de problemas, indudablemente, pero esta también es una cuestión que debe ser atendida", sostuvo el ex presidente de la Sociedad Rural de Junín en diálogo con este portal digital informativo.
 
NO HABRA COSECHA RECORD POR OLA DE CALOR Y FALTA DE AGUA
 
En cuanto a las expectativas, sostuvo que "hasta que no se coseche no se verá cómo resultó pero no hay duda que no habrá cosecha record porque la ola de calor y la falta de agua en enero y principios de febrero fue muy dañina. Gracias a Dios llovió y parte del cultivo se está recuperando. Habrá un buen volumen de cosecha sobre todo comparado con el año pasado pero hay que olvidarse de la cosecha record".
 
"El clima -añadió en su análisis- está cambiando en la Argentina y esto de los dos cultivos: soja y maíz en verano y trigo en invierno, cada vez se complica más. Los ingenieros agronómos pueden detallar mejor pero desde nuestro lugar que esto no va porque las napas están muy baja,s la cantidad de agua en el suelo no alcanza para los dos cultivos por lo que habrá grande sreplanteos de cómo encarar ekl año agrícola en lo que viene al igual que la reserva forrajera para la ganadería y tambos, que también tiene que ver con la producción de nuestra zona", detalló Esponda a INFONOROESTE.
 
"GENERAR CAPACIDAD DE DIALOGO QUE LLEVE A SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS, QUE NO HAYA AMIGOS O ENEMIGOS"
 
Sostuvo Esponda que 2024 "es un año preocupante para la Argentina. Ojalá las cosas salgan bien, que se encuentre el rumbo y que se puedan acomodar los números y sobre todo a generar una capacidad de diálogo que nos lleva a soluciones constructivas, que no haya amigos o enemigos, que no haya peleas contra "molinos de viento" como está dando hoy el presidente (Milei) y que realmente trabajemos para que a la Argentina le vaya bien".
 
"Deseo fervientemente que se pueda dialogar, que se puedan encontrar acuerdos. Ya vivimos 20 años de amigos y enemigos. Podemos tener diferencias y tener grandes acuerdos. Busquemos acuerdos para que la Argentina salga adelante porque se necesita y estas discusiones que se ven en las redes sociales y entre dirigentes no aportan soluciones a los argentinos. Para que le vaya bien a la Argentina lo primero que debe haber es una gran vocación de diálogo y entender que no todo el mundo es una rata, que no todo el mundo es delincuente, que no todo el mundo es corrupto y que muchos somos los que deseamos que a la Argentina le vaya bien. A eso le debemos sumar que nos acompañe el clima, que podamos cosechar y producir que es lo que sabemos y podemos hacer en la Argentina" resaltó.
 
Esponda manifestó su esperanza de que "la política y los dirigentes nacionales estén a la altura de las circunstancias como para poder brindarle esta tranquilidad y previsibilidad a los argentinos".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias