martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº4412
Infonoroeste » Regionales » 1 mar 2024

Rivadavia

Funcionario aseguró que con la gestión anterior los municipales "perdieron siempre"

El Secretario de Gobierno, Sebastián Hernández, brindó una conferencia de prensa donde analizó la política salarial de los últimos años, ante las críticas de la oposición.


En una conferencia de prensa brindada este jueves, el funcionario rivadaviense, Sebastián Hernández, remarcó que “en los primeros 20 días de gestión, se decidió dar un bono de $50.000, y después se definió dar un aumento del 25%, que quedó arriba de la inflación de enero. En febrero, se definió hace algunos días, por decreto dar un 10% más, que hace un acumulado del 37,5%”. 

En tal sentido, agregó que “creo que hace muchísimo tiempo que en Rivadavia no se daba un aumento en meses consecutivos. Rivadavia en la región fue uno de los pocos Municipios que arrancó dando aumento en enero”. 

Además, Hernández precisó que “el 60% del Presupuesto municipal se va en sueldos. Con el resto hay que hacer frente a la prestación de servicios”, y agregó: “sabemos que los salarios son muy bajos. El Municipio tiene casi 1300 empleados en las distintas modalidades. Lo heredamos de la gestión anterior. El Intendente Juanci Martínez no ha despedido a nadie”. 

“Me llama poderosamente la atención, que hoy la oposición en Rivadavia, que estuvo al mando del distrito durante 24 años, cuestione los aumentos. En 2023 se dio la mayor perdida salarial de los trabajadores municipales”, dijo Hernández, y agregó: “entre 2019 y 2023, todos los años perdieron contra la inflación. Esa fue claramente una decisión política”.  

Destacó que la pérdida contra la inflación de los empleados municipales de Rivadavia fue superior al 100%, con un aumento anual acumulado del 109% y una inflación superior al 211%. "Con la política salarial de la gestión anterior los municipales perdieron todos los años", dijo. 

En tal sentido, Hernández citó el ejemplo del distrito vecino de Trenque Lauquen, donde el aumento acumulado en 2023 fue del 183%, sin contar los bonos extraordinarios. 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias