jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº4414
Infonoroeste » Nacionales » 2 mar 2024

Política

Claves de un discurso a fondo de Milei ante el Congreso

"Los últimos 20 años han sido un desastre económico, con una orgía de gasto público, emisión descontrolada y la peor herencia que un gobierno haya recibido“, expresó el presidente.


En su primer discurso ante la Asamblea Legislativa en el marco del inicio del 142 período de sesiones ordinarias del Congreso nacional, el presidente de la Nación Javier Milei afirmó que “los últimos 20 años han sido un desastre económico, con una orgía de gasto público, emisión descontrolada y la peor herencia que un gobierno haya recibido“.

En este sentido, el primer mandatario dijo que los datos de la herencia que recibió su Gobierno “son públicos” y mencionó que el “indicador más descarnado de la crisis” que su gestión heredó “es la pobreza”, a la que calificó de “tragedia” y la atribuyó a la “locura a la que nos ha llevado el populismo”.

“El populismo nos quitó el 90% de nuestros ingresos, es la brutalidad de la herencia y del modelo del Estado presente”, afirmó el Presidente y cuestionó a “las organizaciones de izquierda que roban la plata” a través de las intermediaciones de la ayuda social, concepto que cosechó el primero aplauso de los presentes.

En otro tramo de su discurso, Milei sostuvo que los jubilados son “víctimas” de la herencia que se recibió del Gobierno anterior porque “continúan atados a una fórmula” que “requiere ser modificada”.

“El uso recurrente de bonos compensatorios demuestra lo mal diseñada que está la fórmula, que hay que cambiar para que los jubilados no sean víctimas de los desaguisados de la política”, expresó el jefe de Estado ante la Asamblea Legislativa.

Por otro lado, Milei le apuntó al gremialismo por los paros docentes y cuestionó la “creación de universidades” al considerar que “se ha convertido en un negocio más de la política”. “Los profesorados constituidos de formación docente proliferan currículas educativas de izquierda, abiertamente anticapitalistas y antiliberales en un país donde lo que se necesita es más capitalismo y más libertad”, advirtió.

En materia de salud, el dirigente libertario aseguró que “la política anterior dejó a médicos y pacientes sin insumos”. “Si hubiésemos gestionado bien la pandemia, hubiéramos tenido 30 mil muertos, de verdad”, expresó.

“Esto nos dejaron a nosotros, en un país de los más importantes del mundo. Un Estado que hace todo y todo lo hace mal. Como señalara Milton Friedman, nada de lo que venga del Estado puede funcionar. La mejor manera de gastar es el dinero propio en uno mismo. Cuando se gasta el dinero de otro en uno mismo se cae en el despilfarro. No hay forma peor de gastar que gastar el dinero de otros en otros, que es lo que hace el Estado”, agregó Milei.

En la previa al discurso de Milei, la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel abrió la Asamblea Legislativa del Congreso pasadas las 20 horas, acompañada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y el titular provisional del Senado, Bartolomé Abdala.

Por su parte, el presidente Javier Milei arribó a las 20.44 al Congreso Nacional, bajo un importante dispositivo de seguridad y escoltado por el regimiento de Granaderos a Caballo y acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei. Minutos antes de las 21 horas dio inicio al acalorado discurso. Repasa las principales declaraciones.

Milei propuso el “Pacto del 25 de Mayo”

La “sorpresa” del primer discurso del Presidente libertario no fue económica, como se rumoreaba, sino estrictamente política. La convocatoria a un pacto con todos los gobernadores para instarlos a sacar adelante las ambiciosas reformas políticas estructurales que el Gobierno fracasó en negociar en el Congreso, bajo un título ambicioso: “Pacto del 25 Mayo”.

  • Inviolabilidad de la propiedad privada
  • Equilibrio fiscal innegociable
  • Reducción del gasto público al 25% del PBI
  • Reforma tributaria con reducción de la presión impositiva
  • Rediscutir la coparticipación
  • Compromiso de las provincias por avanzar en la explotación de recursos naturales
  • Reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
  • Reforma previsional sustentable que respete a quienes aportaron (+ sistema privado de jubilación)
  • Reforma política estructural. Alinear intereses de representantes y representados
  • Apertura al comercio internacional

PAQUETE "ANTICASTA"

“También desde el 1 de marzo ningún funcionario que viaje con un pasaje pagado por un organismo público pueda utilizar millas para viajes personales, un privilegio sin sentido que grafica a la perfección el modelo de la casta. Terminamos también con el festival de los vehículos oficiales”.

“La Agencia de Noticias Télam Ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista. También cancelamos la publicidad oficial en medios de comunicación por un año, lo que va a redundar en un ahorro de más de 100 mil millones de pesos, si tomamos como parámetro lo que se gastó el año pasado. Es una inmoralidad que el gobierno de un país pobre gaste el dinero en comprar voluntades de periodistas”.

“Además eliminamos agencias de gobierno como el INADI, que contaba con un presupuesto de 2.800 millones de pesos para mantener militantes rentados, además de ser policía del pensamiento. Redujimos las transferencias discrecionales a las provincias, con recursos que se usaron para comprar apoyos políticos. El Estado gastó 5,4 billones de pesos en comprar voluntades”.

Potenciar Trabajo  

“Respecto a la asistencia social, nos comprometimos a terminar de una vez y para siempre con los gerentes de la pobreza, que usan la intermediación de planes como mecanismo recaudatorio y como recursos extorsivo para manipular a los que menos tienen”.

“Por eso llevamos adelante un proceso de auditoría que arrojó, como sospechábamos, que al menos 52 mil planes Potenciar Trabajo estaban asignados de forma indebida. Planeros VIP, muchos con conexiones en la Policía, cuya eliminación, redundó en un ahorro de 43 mil millones de pesos”.

“La línea 134, que nos ayudó a poner al descubierto el mecanismo perverso de las organizaciones piqueteras usan para llevar gente a las manifestaciones, bajo amenaza de quitarles el plan. Recibimos cerca de 80 mil llamados, que decantaron en más de 1500 denuncias judicializadas. Llegamos a descubrir la cara más oscura de este fenómeno: una banda en Chaco que explotaba mujeres”.

“Estamos terminando con la extorsión de las organizaciones hacia los beneficiarios, y gracias al protocolo de seguridad instrumentada por la ministra Patricia Bullrich estamos terminando con la extorsión cotidiana que las organizaciones someten a la sociedad cada vez que cortan una calle. Siempre lo dijimos, en nuestro gobierno, el que corta no cobra”.

Paro docente

“En materia educativa multiplicamos por cuatro la ayuda escolar para que las familias que se vieron afectadas por aumentos drásticos en este nuevo inicio de clases puedan comprar los útiles y materiales escolares que las familias necesitan. Esta medida va a beneficiar a las familias de 7 millones de chicos desde el nivel inicial hasta el secundario”.

“En una Argentina donde los chicos no saben leer ni escribir no podemos permitir más que Baradel y sus amigos usen a los estudiantes como rehenes para negociar paritarias provinciales. Por eso, incluimos en el DNU, la declaración de la educación como servicio esencial, lo cual le sacará el arma de la mano a los sindicatos y los obligará a prestar al menos un 70% de los servicios educativos durante cualquier huelga”.

“Siempre dijimos que le pedimos el poder a la gente no para que nos de el poder a nosotros sino para devolvérselo a los argentinos. Esa cruzada empieza por reducir el tamaño del estado a su mínimo indispensable y purgarlo de privilegios para políticos y sus amigos. Por eso pasamos de 18 a 8 ministerios, y de 106 a 54 secretarías reduciendo los cargos públicos y jerárquicos en más de un 50%. Eso sí es motosierra”.  

Imputación de Alberto Fernández

“Un Estado que no solo no controla, sino que lo que controla lo controla mal. Diseñado no para cumplir sus funciones básicas, sino para generar un kiosco en cada lugar donde sea posible, para el beneficio del burócrata de turno”.

“Tal vez el caso de los seguros que hemos visto recientemente en los medios sea el mejor ejemplo de esto. Un sistema diseñado para generar un intermediario entre los distintos organismos del estado de manera de poder cobrar retornos de cada operación. Un sistema corrupto que ha generado cientos de millones de dólares de retornos que terminaron en los bolsillos de los políticos. Es tal vez esa la mejor definición que podemos dar de la situación en la que hemos encontrado al estado. Una organización criminal diseñada para que en cada permiso en cada regulación, trámite y operación haya una coima para el político de turno”.

“Este esquema putrefacto está tendido a todos los poderes del estado, tanto al efectivo, el legislativo y el judicial y en todos sus niveles, nacional, provincial y municipal. Sustentado por medios de comunicación que viven de la pauta oficial y formadores de opinión ensobrados que miran para otro lado y eligen cuidadosamente a quién acusar y a quien no”.

Milei hizo un repaso de la herencia recibida

“Muchos de los datos económicos de la herencia son públicos: 5 puntos del producto de déficit fiscal en el tesoro, 15 puntos acumulados, reservas netas negativas por 11.200 millones de dólares, precios reprimidos en energía, el dólar con una brecha de 200%. Un emisión desenfrenada”.

“A su vez, durante la primera semana de diciembre la inflación minorista corría el 7 mil% anual. Esto implicaba una inflación anual del 15 mil%. Entiendo que algunos políticos suman con dificultad salvo que se trate de la propia. No la ven y no la verán”.

“El desastre no termina ahí. En la medida que auditamos la administración pública vamos conociendo en mayor profundidad el tamaño de la crisis. Tal vez el indicador más cruento lo conocimos recientemente. La pobreza. La tan mentada frase de combatiendo el capital reduce los salarios reales. El salario real es de 300 dólares, cuando en la década del 90 llegó a 1800 dólares. El populismo nos quitó el 90% de los ingresos. Mientras, la mayoría de los políticos, como muchos de ustedes, son ricos”.

“Buena parte de la asistencia sirve como botín de guerra de agrupaciones de izquierda. Una sociedad con un mercado laboral donde el sector privado formal se encuentra congelado. Hace 12 años no crea un trabajo nuevo, mientras el empleo público y el trabajo informal es lo único que crece”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias