domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº4410
Infonoroeste » Regionales » 13 mar 2024

CONCEJO DELIBERANTE

UxP y Juntos votaron proyecto en respaldo a la Unnoba y LLA rechazó

Es una resolución referida a la falta de presupuesto en el ejercicio 2024 para las universidades y el perjuicio que ello genera en la Universidad Nacional del Noroeste.


Durante la primera sesión del Concejo Deliberante de Junín de este martes, fue aprobado por mayoría un proyecto de resolución referido a la falta de presupuesto en el ejercicio 2024 para las universidades y el perjuicio que ello genera en la Universidad Nacional del Noroeste.

La iniciativa fue acompañada por los bloques de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria pero no por los dos ediles libertarios que conforman el cuerpo deliberativo comunal juninense: Juan Manuel Cornaglia Re y Belen Veronelli.

Es la primera vez en la historia de Junín, desde que existe la Universidad, que dos ediles juninenses votan en contra de un tema que preocupa e inquieta a la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) y no han respaldado una iniciativa en tal sentido en búsqueda de respuestas y soluciones.

Los concejales Juan Manuel Cornaglia Re y Belén Veronelli, no hicieron uso de la palabra en el momento de tratamiento del tema para justificar su posición.

El concejal Juan Pablo Itoiz  dijo que "estamos viviendo una situación inédita ya que nos encontramos transitando el tercer mes de 2024 y al no contar con una ley de presupuesto y sabiendo la situación económica que vive el país sabiendo de la situación que vive una inflación descontrolada, eso nos lleva a tener que tomar recaudos y obviamente la preocupación sobre el financiamiento de las universidades públicas en el país y solicitamos al Poder Ejecutivo nacional para que actúe de la manera más inmediata posible para garantizar el derecho a la educación superior y el normal funcionamiento de las universidades nacionales".

El edil radical integrante del bloque de Juntos por el Cambio manifestó al presentar el proyecto de resolución que "la educación en general y la educación superior y universitaria en particular han sido consideradas un derecho y un bien público y entendemos que un país que pugna por el desarrollo, la innovación y la búsqueda del conocimiento no podemos estar en una situación tan extraordinaria como esta en la cual se pone en riesgo ese acesso a la educación en el marco de la búsqueda de igualdad de oportunidades".

"Manifestamos nuestra preocupación desde el Concejo Deliberante de Junín -destacó Itoiz en su intervención- y adherimos a los proyectos de ley que están ingresados en el Congreso Nacional solicitando la solución inmediata a esta situación que está dando en el Presupuesto 2024", concluyó.

Concejal Juan Pablo Itoiz (UCR-Juntos por el Cambio): "No podemos estar en una situación tan extraordinaria como esta en la cual se pone en riesgo ese acesso a la educación en el marco de la búsqueda de igualdad de oportunidades".

También hizo uso de la palabra durante el tratamiento del tema, el presidente dle bloque de concejales de Unión por la Patria Pablo Petraglia -quien también es director de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNNOBA- adhirió a las palabras de Juan Pablo Itoiz expresando que "la situación no es solamente presupuestaria y financiera sino también es política. Cinco universidades se han creado con sus rectores organizadores y una resolución de una secretaría voltea una ley del Congreso con unos fundamentos que recuerdan bastante a la intervención de la Universidad de Luján en pleno proceso".
 
"Cuando desde el Poder Ejecutivo -agregó- se dice que la educación pública sirve para lavar las cabezas, ahí es donde debemos poner el acento de qué lado vamos a estar de la mecha. Cuando en el dogma socialista, Esteban Echeverría, padre de la generación de 1837 que cobijó a Juan bautista Alberdi, a Domingo Faustino Sarmiento, se tenía a la educación pública como la acción del Estado más importante que debía tener".
 
"Si tenemos que resolver los problemas necesitamos más y mejor educación y con las herramientas y los instrumentos que permitan cumplir es eobjetivo. Desfinanciar la educación en general y la educación públcia con la no autorización del presupuesto condenando a la actividad académica, al desarrollo científico y a la extensión a tener el presupuesto de 2023 con la inflación de 2024, es vaciar de contenido a lo que es el orgullo de toda una generación que basada en los principios de la reforma universitaria de 1918, de la cual somos tributarios, significa, en definitiva, vaciarla de contenido", dijo Petraglia en su intervención.
 
Recordó que en 1994 con la reforma constitucional "se llevó a jerarquía constitucional la autonomía universitaria, la autarquía y la gratuidad, valores que como comunidad consagramos y particularmente, lo que nos corresponde como miembros de la comunidad universitaria de la UNNOBA el sostenimiento como un derecho público y un derceho social como establece la UNESCo en 1998".
 
"El sistema universitaria es el que más va a concentrar a la población en todo su ciclo. Necesitamos que la ley sea tratada en el Congreso, necesitamos la actualización de los presupuestos y garantizar la educación universitaria. Por lo tanto, de ahi surge esta resolución del Concejo y el acompañamiento de este bloque porque creemos en este valor fundamental que viene desde los orígenes de la Repoública Argentina", concluyó el presidente de la bancada de Unión por la Patria.
 

Pablo Petraglia: "Necesitamos la actualización de los presupuestos y garantizar la educación universitaria".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias