Medioambiente
Se reciclaron más de 445 toneladas de residuos en Junín
Según el informó el municipio las estadísticas muestran que se reciclaron 445 toneladas de residuos, 2.985 Kg ecobotellas, 48.286 Kg respecto al aceite vegetal usado y 5,5 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos.
Desde el gobierno municipal se informó que a lo largo del 2023 se registraron volúmenes muy importantes en lo que respecta a la recolección de residuos en sus distintas corrientes, con un compromiso cada vez mayor por parte de los vecinos. En este sentido, las estadísticas muestran que se reciclaron 445 toneladas de residuos, 2.985 Kg con las ecobotellas, 48.286 Kg respecto al aceite vegetal usado y 5,5 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos.
En ese sentido, funcionarios del área de medioambiente expresaron que "en materia de política ambiental la gestión del Intendente Pablo Petrecca llevó adelante una transformación trascendental en el predio donde, de existir uno de los basurales a cielo abierto más grande de la Provincia de Buenos Aires, hoy funciona un Relleno Sanitario, donde se instaló una moderna planta de reciclado e integrantes de la cooperativa de reciclado trabajan todos los días, con condiciones dignas de salubridad y seguridad. Además también se creó allí un centro de recepción para envases de productos fitosanitarios".
Algunos de los programas que se impulsaron para capacitar y concientizar a la comunidad para el cuidado del medio ambiente son “Otro destino es posible” con la recolección de aparatos eléctricos y electrónicos en el Beto Mesa, los cuales luego son trasladados a unidades penitenciarias para que se reciclen las partes que sirven; “Tu acción cuenta” con los puntos verdes ubicados en distintos sectores de la ciudad destinados a los residuos reciclables; “Un mural por mi planeta” en articulación con la iniciativa “Plan BIO” de recolección de aceite vegetal usado para transformarlo en biocombustible; los Corazones Solidarios para la recolección de tapas de gaseosa en conjunto con la ONG “Corazón Joven”.
A todas estas propuestas se le suman las constantes charlas en establecimientos educativos y espacios públicos sobre la importancia del compostaje, la separación de residuos en origen para evitar que el relleno sanitario se sature y así extender su vida útil. Además, la idea es profundizar el trabajo de concientización y llegar a cada vez más instituciones, agrupaciones y sociedades de fomento que estén interesadas en capacitarse sobre esta temática.
En referencia al trabajo de concientización desplegado a lo largo de los años, Cecilia Laffaye, titular de la Subsecretaría de Medio Ambiente del Municipio, declaró: “Junín viene trabajando mucho en materia de residuos con un plan integral de gestión de los mismos, en el cual se desarrollan las distintas líneas y campañas que realizamos a lo largo de todos los años, porque hay distintas corrientes de residuos y la idea es darle a la comunidad la posibilidad de tener un lugar a donde depositarlos”. Luego, agregó: “Esto se complementa con un trabajo de seguimiento de las métricas sobre la cantidad de residuo que se junta en cada una de las corrientes”.