jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº4407
Infonoroeste » Regionales » 12 abr 2024

Salud

Concejales preocupados por el servicio de radioterapia del HIGA

El tema fue planteado por inquietud del bloque de concejales de Juntos por el Cambio. El servicio del "Abraham Piñeyro" tendría fallas en el servicio y una deuda de permisos de casi tres años.


El bloque de concejales juninense de Juntos por el Cambio solicitó al ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, al Director de Hospitales y al Director del Hospital Interzonal de Agudos de Junín, un informe de la situación del área de Radioterapia del Hospital interzonal de Junín considerando que se estaría  poniendo a los pacientes en situaciones de grave riesgo.

"El 5 de abril del corriente año se toma conocimiento, a través de una nota periodística, que el Organismo de Regulación Nuclear de la Nación llevó a cabo una auditoría en el área de Radioterapia del Hospital Interzonal Gral. de Agudos (HIGA) “Dr. Abraham Félix Piñeyro” de nuestra ciudad, donde se habrían detectado fallas en el servicio y una deuda de permisos de casi 3 años", indicaron desde el oficialismo. 

"Siendo la radioterapia un modo posible de tratamiento de enfermedades de alta complejidad, se deberían tomar los recaudos necesarios y llevar adelante con rigurosidad extrema esta práctica. Teniendo en cuenta que el HIGA es un organismo de segundo nivel de atención de la salud con una amplia zona de influencia en el Noreste de la Provincia de Buenos Aires donde brinda sus servicios de salud, resulta muy preocupante la deuda de permisos en el Servicio de radioterapia", ampliaron los ediles. 

Además, remarcaron que "según se dio  a conocer en la mencionada nota periodística, el Hospital no cuenta con un espacio, una sala de espera separada del lugar donde se lleva a cabo la radioterapia, que existía en otros momentos y siendo luego ocupado por el Servicio de Cirugía. También se habrían detectado pastillas vencidas en el equipo de radioterapia, poniendo a los pacientes en situaciones de grave riesgo". 

"Es preocupante que las autoridades del HIGA no hayan provisto en tiempo y forma los dosímetros para el personal que trabaja en el Servicio de Radioterapia, siendo estos dispositivos que permiten estimar la dosis de radiaciones que recibe el personal a cargo de dichas prácticas, durante un cierto intervalo de tiempo", se indicó desde el bloque de concejales de Juntos por el Cambio.

Además la bancada presidida por el doctor Javier Prandi, manifestó su preocupación "como así también, nuestro interés en que el servicio de cobaltoterapia continúe operativo en beneficio de los pacientes con una mejor calidad de atención", se indicó.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias