jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº4407
Infonoroeste » Regionales » 19 abr 2024

Política

El Concejo Deliberante bloqueó aumento de tasas en 9 de Julio

El proyecto del Ejecutivo llegó al recinto por la minoría de Juntos Pro, por lo que se registraron 12 votos negativos de los bloques de UxP, UCR, LLA y el Partido del Diálogo.


El Concejo Deliberante de 9 de Julio, analizó y rechazó un proyecto de Ordenanza del Departamento Ejecutivo a través del cual se solicitaba un aumento en las tasas municipales, como se había acordado en  diciembre de 2023. El proyecto del Ejecutivo llegó al recinto por la minoría de Juntos Pro, por lo que se registraron 12 votos negativos de los bloques de UxP, UCR, LLA y el Partido del Diálogo, y 5 votos en positivo por el oficialismo.

Tras la sesión, el presidente del bloque de concejales de la UCR, Ignacio Palacios, detalló la postura de su partido, señalando que este tratamiento obedece a un decreto de la Intendente Gentile para la actualización de tasas, firmado en diciembre pasado, el que de todas maneras debe pasar por el deliberativo para su ratificación o no.

“Lo que se evaluó es que ya se había aplicado un aumento para el presente año de un 80% para las tasas retributivas de servicios y de un 100% para la red vial, a lo que se sumaba un 20% que había aumentado el anterior Intendente en  diciembre; con lo cual estimamos que no se puede solicitar un nuevo esfuerzo a los vecinos”, señaló Palacios.



En el mismo sentido, indicó que, el secretario de Hacienda, Víctor Bordone, le comentó a los distintos bloques que la cobrabilidad de la tasa “era superior a la que se venía registrando años anteriores, alcanzándose un orden del 85%; en tanto que también manifestó que la coparticipación provincial venía recibiéndose en tiempo y forma, al igual que los aportes nacionales”.

Asimismo, el edil mencionó también que “no resulta un detalle menor que los servicios no se estén prestando correctamente, en lo que hace a barrido, recolección de residuos, o red vial”, citando a modo de ejemplo que desde su bloque se han solicitado informes respecto a su cumplimiento como así también sobre la declaración de emergencia para los vecinos afectados por el temporal, “que deberían ser exceptuados de los pagos y no pagar más”.
Finalmente, Palacios señaló que p“se han registrado aumentos de sueldos para los funcionarios y es por ello que en este conjunto de razones se tomó la decisión de no acompañar esta medida, ya que si bien hay inflación, la misma no se puede trasladar a los vecinos sin una correcta prestación”.

PEDIDO DE INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN DEL BASURAL

En otro orden, Palacios recordó que también desde la UCR se elevó un pedido de informes al Ejecutivo para que se informe sobre la situación actual del basural, luego de que en 2012 se declarara su cierre y clausura “cuestión que no solamente no se ha concretado, sino que se ha generado un volumen muy importante, con constantes incendios”.

“Esto viene siendo una promesa constante del oficialismo en las distintas campañas, pero no se ha concretado nada de lo que se había anunciado. Además no se conocen novedades sobre el nuevo relleno sanitario, sobre el cual se había indicado que se comenzarían los trabajos el 18 de julio de 2022”, remarcó el dirigente radical. Por último solicitó saber además “que pasó con la geomembrana que el ex Intendente Barroso había anunciado como comprada y que aún no se encuentra en 9 de Julio”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias