martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº4412
Infonoroeste » Regionales » 23 abr 2024

Política

Petrecca se manifestó en favor de la educación pública

"Defiendo a la Universidad Pública y Gratuita porque en ella puedo cumplir el sueño de conseguir con mucho esfuerzo mi título. De lo contrario, mi familia, como muchas de la Argentina, no podría haber pagado mis estudios", posteó en redes el intendente PRO de Junín.


En el marco de la jornada donde se desarrolla la marcha universitaria federal, el Intendente Pablo Petrecca se expresó en sus redes sociales para reconocer el importante rol de las universidades, renovó su compromiso de seguir trabajando por una mejor educación, "desde los hechos y no desde lo discursivo", bregó ponerle fin al levantamiento de "banderas políticas falsas" y a trabajar todos junto para que "nuestro hijos y nietos tengan una mejor escuela y universidad que las que tenemos hoy". 

En su mensaje en las redes sociales, Petrecca manifestó: "Soy graduado de la Universidad Pública de la Universidad Nacional de La Plata y también egresado del Centro Universitario Regional Junín, la institución que antecedió a la creación de la UNNOBA. Defiendo a la Universidad Pública y Gratuita porque en ella puedo cumplir el sueño de conseguir con mucho esfuerzo mi título. De lo contrario, mi familia, como muchas de la Argentina, no podría haber pagado mis estudios". 

"Esta historia personal se traslada a la que sienten muchas familias del interior del país", sostuvo y también agregó que "con la llegada de la UNNOBA, Junín ha crecido aún más, convirtiéndose en un faro para la región, potenciando nuestro desarrollo productivo y generando oportunidades. La Universidad le ha dado la posibilidad de estudiar cerca de sus casas a muchos juninenses y alumnos de la zona". 

MEJORAR LA EDUCACIÓN

En otro orden, el intendente de Junín renovó su compromiso y recordó su predisposición "para contribuir y mejorar la educación. No desde el discurso, sino desde los hechos" y criticó que "ya conocemos gobiernos que han levantado banderas educativas, pero durante la pandemia fueron los primeros en cerrar las escuelas y dejar a los chicos sin clases". 

Respecto de la situación actual, Petrecca señaló que "el debate que vemos hoy es una preocupación para muchos. A su vez, pone el foco en la educación y eso puede ser una oportunidad.  Una oportunidad que alumbre que la educación está en estado de emergencia, ya que hoy, 6 de cada 10 chicos del primario no saben leer y en el ámbito secundario y universitario, las estadísticas también son preocupantes". 

Finalmente, resaltó: "Tenemos que hacer una educación más eficiente que se adapte al siglo XXI, tenemos que garantizar que haya cuentas transparentes, donde cada recurso llegue efectivamente a los estudiantes y sobre todo, tenemos que dejar de levantar banderas políticas falsas y poner manos a la obra para dejar a nuestros hijos y nietos una mejor escuela y universidad que la que tenemos hoy".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias