viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº4415
Infonoroeste » Regionales » 2 may 2024

Política

Trenes Argentinos prepara 3.000 despidos, un 15% del personal

El recorte no termina ahí: en el segundo semestre se avanzaría con el despido de otros 3.000. Incluidos quienes operan los trenes de larga distancia y regionales, entre ellos el tren Junín-Retiro. 


Continúa el recorte de empleos en el sector público en el marco del ajuste que aplica a toda marcha el gobierno de Javier Milei. Ahora el turno le llega al sector ferroviario, donde podrían quedar despedidos unos 3.000 trabajadores.

En un memorándum interno del pasado 18 de abril, la gerencia de Trenes Argentinos (Sofse) le informa al presidente de la empresa el presupuesto necesario para el despido y retiro anticipado de 3.000 trabajadores, estimado en $56.400 millones.

La reducción se llevaría a cabo en etapas, con 1.000 trabajadores por mes hasta junio. Representan el 15% del total del personal. Pero el recorte no termina ahí: en el segundo semestre se avanzaría con el despido de otros 3.000.

Cabe recordar que el pasado 8 de abril hubo alrededor de 150 despidos en la Administradora de Infraestructura Ferroviaria (Adif) y en Desarrollo del Capital Humano Ferroviario (Decahf). Algunos pocos fueron reincorporados.

En esta oportunidad, el recorte de trabajadores no amenaza áreas administrativas o técnicas sino al personal operativo de los diferentes ferrocarriles. Incluidos quienes operan los trenes de larga distancia y regionales, entre ellos el tren Junín-Retiro. 

PRIVATIZACIÓN

Jorge Omar Medrano, presidente de la Asociación "Ferroviarios de Pie", expresó su preocupación hace unas semanas a Grupo La Verdad por los planes del gobierno argentino de avanzar en la privatización total de los ferrocarriles del país. 

También hizo hincapié en el impacto negativo que la privatización podría tener en los talleres ferroviarios, como el de Junín, que actualmente se dedica a la reparación de material rodante. Advirtió que la falta de trabajo en estos talleres podría llevar al cierre de las instalaciones.

En cuanto a la privatización de los ferrocarriles, Medrano aclaró que no se trata de una simple concesión del servicio, como ocurrió en los años 90, sino de la venta de la infraestructura y los terrenos ferroviarios. Esto podría tener consecuencias graves para los trabajadores del sector, así como para el patrimonio nacional en su conjunto.

El presidente de la asociación concluyó destacando que la privatización de los ferrocarriles argentinos seguiría un patrón similar al de décadas anteriores, que resultó en la pérdida masiva de empleos y la decadencia del sistema ferroviario.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias