miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4413
Infonoroeste » Regionales » 9 may 2024

Actualidad

Desde Udeb Junín confirman que la adhesión docente al paro supera el 97%

"Esta medida de fuerza que se está llevando a cabo hoy comprende a diversos sectores, pero tiene que ver con el rechazo a una medida general de ajuste que está aplicando el gobierno", expresó el gremio docente. 


Dante Galeazzi, miembro de Udeb Junín, confirmó que el porcentaje de adhesión de docentes afiliados al gremio que representa en las escuelas de la ciudad fue del 98%. "Es una medida contundente", dijo. 

En este marco, apuntó contra el plan de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional y marcó tres puntos centrales en el reclamo educativo que tiene que ver con la eliminación de partidas que se dejaron de enviar a la provincia, afectando la composición del salario, algunos programas educativos que se vieron discontinuados y alertó sobre una afectación hacia los docentes jubilados actuales y futuros. 

"Queremos aclarar que si bien somos un gremio de representación provincial y la educación depende de provincia, con el paso de la educación desde el ámbito nacional al provincial quedaron aún algunas responsabilidades sobre los gobiernos nacionales", explicó el dirigente gremial a Grupo La Verdad. 

"Básicamente el paro responde a un plan de ajuste que está llevando adelante el gobierno nacional y en lo que respecta a educación impacta sobre tres puntos", subrayó.  

Y detalló: "reclamamos la restitución del FONID (Fondo de Incentivo Docente), que era una partida de dinero que se enviaba desde 1998 de parte de nación, que fue producto de la lucha histórica de la Carpa Blanca docente y representaba para los docentes del país entre el 10 y el 12% del salario. El objetivo de este fondo que se pagaba era corregir las inequidades que existían cuando la educación pasa desde nación a las provincias, entre los salarios docentes de cada jurisdicción". 

"Otro de los puntos que se reclaman es la defensa de partidas para la educación porque hay un montón de programas que nación llevaba adelante, independientemente de la responsabilidad de provincia sobre la educación, como la quinta hora de clases, patios abiertos, escuelas de ajedrez, orquestas de escuelas, que se cortaron las partidas y se suspendieron", agregó Galeazzi.

"Además, luchamos en defensa de los fondos nacionales para el IPS", destacó, al tiempo que enunció: "con la ley de reparación histórica, con la cual a los jubilados se les actualizaba la caja previsional, había un monto que pagaba nación que también se suspendió su transferencia. Esto dependía de una ley, no estamos hablando de partidas discrecionales". 

"Estos son los puntos que en lo que respecta a educación están afectando al sector", completó y cerró: "esta medida de fuerza que se está llevando a cabo hoy comprende a diversos sectores, pero tiene que ver con el rechazo a una medida general de ajuste que está aplicando el gobierno". 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias