domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº4417
Infonoroeste » Regionales » 10 may 2024

Economía

Revelan que 1 de cada 4 pesos que se pagan en alimentos son impuestos

"Nos tomamos un vaso de impuestos por cada sachet de leche", aseguran desde la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) .


“Desde el campo hasta nuestra mesa, el precio de la leche se multiplica por cuatro y el del trigo por diez”, señala el informe “Composición de precios” elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) semestralmente. El estudio analiza la carga tributaria de tres productos alimentarios básicos.

Al respecto, la licenciada Natalia Ariño, economista de FADA, explica que si vamos a la panadería y compramos ocho bollitos de pan, “cuando los voy a comer hay dos bollitos que son impuestos”. Y agrega que si lo aplicamos en la leche, “nos tomamos un vaso de impuestos por cada sachet”.

La fundación creada por productores publicó su informe semestral sobre la composición del precio de tres alimentos básicos, la leche, el pan y la carne vacuna. Allí pudo determinar cuánto es lo que pesan los impuestos en el valor final pagado por los consumidores.

“Si voy a la panadería y compro ocho bollitos de pan, resulta que cuando los voy a comer hay dos bollitos que son impuestos. Si lo aplicamos en la leche, me tomo un vaso de impuestos por cada sachet. En la carne es la misma proporción, por cada kilo que compramos, nos comemos 250 gramos en impuestos”, explica FADA.

Es decir, resumiendo, que una cuarta parte de tres productos tradicionales de la canasta familiar, son impuestos.

En el caso de la leche, el tambo y los impuestos representan 27% del precio final del producto cada uno, la industria el 28% y el comercio el 18% del precio que pagamos en la góndola. “Expresado de otro modo, si lo analizamos a nivel cadena productiva, el 63% son costos de producción, 10% es el resultado y un 27% son impuestos”, agrega Pisani Claro.

El informe muestra que 1 de cada 4 pesos que pagamos por nuestros alimentos son impuestos. En promedio, entre los tres productos, los impuestos nacionales representan el 80%, impuestos provinciales 16% y municipales 4%. En este sentido, nadie en la administración gubernamental se ha mostrado demasiado solidario con los consumidores y son más las subas que las bajas de estos componentes impositivos.

Del campo a nuestra mesa el precio del trigo se multiplica por 10. Del total que paga el consumidor por kilo de pan francés, el trigo representa el 10%, el molino el 4%, la panadería el 59% y los impuestos el 27%. También es posible observar cómo está compuesto ese importe, en el estudio se detalla que el 48% son costos, el 27% impuestos y el 25% ganancias.

Finalmente, del precio del kilo de carne, la cría representa el 26%, el feedlot 31%, frigorífico 4%, carnicería el 15% y los impuestos el 24%. Otra forma de expresarlo indica que impuestos representan el 24% del precio, el 60% son costos de la cadena y 16% ganancias.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias