sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº4409
Infonoroeste » Regionales » 12 may 2024

Política

Saudán estimó que el Concejo rechazará la iniciativa sobre IOMA

"Hay muchas razones por la cual no debería ser tocada", señaló el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Junín sobre el proyecto de LLA para afiliaciones optativas a prepagas.


El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Junín, Gabriel Saudán, señaló en torno al proyecto del bloque de La Libertad Avanza de desregular IOMA para los trabajadores sociales, señaló que "hicimos varias acciones. Hay muchas razones por la cual IOMA no debería ser tocada. Entendemos que desde el Concejo Deliberante quedó clara la situación, cuando hablamos con los concejales, entendían eso y suponemos que cuando sea tratado el tema, va a ser rechazada la propuesta por amplia mayoría".

Estos conceptos los vertió el dirigente sindical municipal juninense en conferencia de prensa brindada el viernes último en la previa de un encuentro regional desarrollado en el complejo deportivo recreativo "Carlos Rulo Alberti" sobre la avenida Circunvalación.

Vale recordar que el bloque de concejales de La Libertad Avanza en Junín presentó un proyecto de ordenanza que será tratado este miércoles en comisión para derogar en el distrito la ordenanza general 31/68 promulgada durante el gobierno de facto del teniente general Juan Carlos Onganía que obliga a los empleados de la Municipalidad a adherir a la obra social IOMA.

En dicha conferencia de prensa, el secretario general de la Federación de Sindicatos de Municipales de la provincia de Buenos Aires (FESIMUBO), Hernán García dijo en Junín en relación al tema de diversos proyectos e iniciativas en municipios de la provincia de Buenos Aires para que los trabajadores municipales puedan optar por una obra social diferente a IOMA, que "el primer municipio que lo hizo fue San Nicolás. Su intendente que viene del PRO intentó por ordenanza desafiliarnos del IOMA, porque estamos por adhesión en esa obra social y entendiendo que eso se puede hacer desde el Concejo Deliberante, pero trajeron una prepaga que le cobraba a cada trabajador municipal 300 mil pesos cuando el sueldo promedio en San Nicolás es 260 mil pesos".

De la actividad desarrollada en Junín tomó parte también el  secretario general de la CTM (Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina) Hernán Dobal.

"Nadie hace cuentas y piensan que es muy fácil. Hay un avance político. No es intención de solucionar el tema salud a los trabajadores municipales porque se da la coincidencia que todos los municipios que hacen eso o son del PRO o los intendentes son radicales encolumnados en Juntos. Nuestro sindicato estuvo en contra. Los pasaron a todos, los dejaron 40 días sin asistencia y después nadie podía pagar. Es un tema político, no es solidaridad con los trabajadores municipales", reiteró el dirigente municipal en conferencia de prensa brindada en la previa de un encuentro regional de secretarios generales de Sindicatos de Trabajadores Municipales desarrollado en el complejo deportivo y recreativo del Sindicato de Trabajadores Municipales de Junín conducido por Gabriel Saudán, dirigente gremial anfitrión que estuvo presente en la conferencia de prensa junto con el secretario general de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina, Hernán Doval,

García sostuvo que "IOMA debe funcionar mejor y somos los más críticos en ese sentido, tiene muchas deficiencias, hemos hablado con el presidente de la obra social y aportado ideas como que le cobren a los municipios la retención del 54% del salario de los trabajadores. Cuando se fue Vidal, el actual gobernador me pidió un informe de porqué había 20 mil millones de pesos de déficit en el IPS (Instituto de Previsión Social). Yo puedo hablar del tema municipal e hicimos un estudio,. Pedimos mil recibos de sueldos de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, en esos 20 mil millones de pesos que dejo Vidal en el IPS, los municipios presentaban ocho mil millones de pesos de evasión", indicó.

Vale recordar que el Concejo Deliberante de Junín tiene en tratamiento en comisión un proyecto en tal sentido presentado por el bloque de concejales de La Libertad Avanza y sobre el cual ya expresó su posicionamiento en contra el Sindicato de Trabajadores Municipales de Junín.

POSICION GREMIAL ANTE EL CONCEJO DE JUNIN

El pasado 27 de marzo se realizó en el Concejo Deliberante una  reunión de la comisión de legislación donde se trato el proyecto presentado por la libertad avanza para que aquel empleado municipal que se quiera desvincular de IOMA pueda pasar a otra obra social o prepaga

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Junín presentó a los concejales autores del proyecto, Juan Cornaglia Re y Belén Veronelli (La Libertad Avanza) un documento manifestando la postura como gremio mayoritario en representación de los trabajadores municipales.

En el mismo se indicó que "el proyecto de Ordenanza, según consta en Expte. Nº 10-18/2024 – Bloque de Concejales de La Libertad Avanza – Proyecto de Ordenanza ref/ a Derogación de Ordenanza General/ adhesión obligatoria a IOMA y opción del Personal Municipal a elegir al prestador de Salud”,  impulsado por los Concejales de dicho Bloque, propone la desvinculación de los Trabajadores Municipales de su Obra Social (IOMA), alegando como fundamento el derecho de libertad de elección, sorteando así la condición de obligatoriedad, la cual originalmente surge de la necesidad del Estado para con sus empleados en relación de dependencia y es el Municipio, en este caso, quien debe atender las cuestiones que configuran la Seguridad Social, con la obligación de propender una cobertura de salud para sus empleados (Ley Nº 14.656), y en el caso de que esa cobertura sea a través del IOMA también deberá ser de carácter obligatorio la adhesión de la totalidad de sus empleados, no pudiendo de esta manera ser parcial la afiliación o desafiliación a la misma".

Se agregó que "que la Obra Social de los empleados en relación de dependencia de la Provincia de Buenos Aires (IOMA) brinda las mismas prestaciones a la totalidad de sus afiliados y su grupo familiar, sin distinción del monto de aportes de los mismos. La propuesta es, en definitiva, desvincular a todos los Trabajadores Municipales de IOMA y que de manera individual contraten otra cobertura de salud a su propia elección, a la vista quedan expuestos de esta manera dos modelos de cobertura de salud totalmente opuestos, el solidario y el individualista, entonces cabe preguntarse... Con el aporte sobre los salarios que abona el Municipio y su correspondiente contribución a IOMA, podrán acceder los Trabajadores a otra cobertura o a una pre paga diferencial?; Y en su caso, qué plan les ofrecerán?; Dicho plan, mejorará la cobertura que actualmente les brinda IOMA?. Además, debe tenerse en cuenta que dichas Prepagas (o en su gran mayoría) no afilian a individuos con enfermedades pre existentes, lo cual produciría un daño inmediato a todo aquél que atraviese esta situación, y es aquí donde se hace imprescindible hacer notar que esta obligatoriedad necesariamente sustenta el valor o principio de igualdad".

"La proclamada libertad produce, de hecho, una desigualdad ya que no puede ser ejercida en forma alguna por la base y estratos intermedios de la pirámide salarial municipal, y solo podrían acceder a esa elección los estratos jerárquicos y funcionarios Municipales de alto rango, dejando el ideal libertario condicionado netamente a una cuestión económica desde su origen, que resulta ser insalvable y ciertamente acentúa, como ya mencionamos, la desigualdad", se expresó.

En otro de los párrafos del texto entregado a los ediles libertarios se indicó que "al no garantizar el principio de igualdad, resulta imposible ejercer el derecho a la libertad de elección. Este escollo económico hace que el proyecto no cumpla su objetivo, ya que libera de la alegada obligatoriedad a una ínfima minoría, resultando decididamente imposible alcanzar el uso y goce de libertad de elección para la mayoría de los Trabajadores Municipales".

" Especial esmero requiere la tarea de legislar la cual debe beneficiar, en general, a todos los integrantes de la sociedad y aún cuando el beneficio solo alcance a una minoría, no debe ni puede afectar negativamente a los demás, entendiendo así que no se podrá Legislar en desmedro o en perjuicio de los Trabajadores, y en caso de duda, siempre debe interpretarse a favor de los mismos y no en su contra" se indicó en otro párrafo añadiendo: "Por ello, decididamente acompañamos a los compañeros Trabajadores Municipales, siendo coherentes con nuestra posición en defensa del sistema solidario en materia de Seguridad Social, y en resguardo del principio de igualdad, valor que no puede estar ausente para poder ejercer el pleno derecho de uso y goce de la Libertad".

"Todos los gremios que integran este Consejo Consultivo Gremial Región Junín, expresan su rechazo al Proyecto de Ordenanza que prevé la derogación de Decretos u Ordenanzas (incluidos los Convenios Colectivos de Trabajo) a la adhesión al IOMA y a la Ordenanza General 31/68 presentado por el Bloque de La Libertad Avanza en el Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad", concluyó el comunicado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Junín entregado a los concejales.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias