martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº4412
Infonoroeste » Nacionales » 18 may 2024

Economía

El salario cayó 15% y quedó 40% abajo de la era Cristina y 24% de Macri

Son datos de un estudio del Instituto Cifra, de la CTA, sobre la evolución de los sueldos promedio. Los más impactados son los estatales.


Los salarios de los trabajadores registrados perdieron, en promedio, casi un 15% (14,9%) de su capacidad adquisitiva entre noviembre y abril y quedaron un 40% más bajo que al final del gobierno de Cristina Fernández y un 24,2% menos que en diciembre de 2019, cuando finalizó el mandato de Mauricio Macri.

Los datos fueron elaborados por el Instituto Cifra, el centro especializado en análisis económico y formación política de la CTA, y están contenidos en un informe de coyuntura fechado este 18 de mayo y firmado por Mariana L. González.

En el resumen de trabajo, Cifra califica de “brutal” el deterioro de los ingresos de los salarios y remarca que la caída del salario mínimo es incluso más pronunciada que la del salario promedio, ya que llega al 28,8% en mayo, que este beneficio no fue actualizado. 

Respecto del ritmo del deterior, el estudio marca que el pico más fuerte se produjo en noviembre y enero, con una caída real del 21,3% en el promedio, pero que ascendió hasta el 23,8% medida en términos del poder de compra de alimentos.

Cifra explica que el hecho de que no haya existido una nueva devaluación del peso después de la de diciembre (118%) sumado a la fuerte recesión marcada por la caída del consumo asociada al ajuste dispuesto por el gobierno nacional moderó el ritmo de los aumentos de precios.

“Eso permitió que algunas negociaciones paritarias pudieron recuperar parte de lo que los salarios perdieron al inicio del actual gobierno”, señala el trabajo, que aclara que esa recuperación fue “mínima” y “relativa”.

Al cabo de ese proceso, si se compara el nivel de los salarios registrados reales al cabo del primer cuatrimestre de Milei al frente del ejecutivo, el nivel promedio es 24,2% inferior al que dejó Macri y 40% menor a del final de último gobierno de Cristina Fernández.

Como detalle, Cifra señala que “la caída salarial reciente fue sustantivamente mayor para el sector público, como parte del ajuste dramático en el gasto estatal. Entre noviembre de 2023 y abril del presente año, el salario registrado promedio real del sector público cayó 21,3% mientras que en el sector privado la disminución fue de 11,2%”.

Dada la reducción salarial que ya se había acumulado durante el gobierno previo, el salario real del sector público fue en febrero de 2024 29,9% más bajo que en noviembre de 2019 y 20,9% menor en el caso del sector privado. Cuando la comparación se realiza respecto de noviembre de 2015, las pérdidas alcanzan al 46,3% y 36,0%, respectivamente.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias