sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº4409
Infonoroeste » Regionales » 22 may 2024

MEDIO AMBIENTE

Se realiza en el distrito de Trenque Lauquen un Congreso Educativo Ambiental

Se desarrolla en la localidad de 30 de Agosto. El intendente trenquelauquense Francisco Recoulat junto al diputado provincial Valentín Miranda participaron del acto de apertura.


El intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat participó este lunes del acto de apertura del 2º Congreso Internacional de Educación Ambiental e Innovación Tecnológica e Inclusiva y el 1º Congreso Internacional de Educación, Ambiente, Tecnología e Inclusión, que se desarrolló en instalaciones de la Escuela de Educación Secundaria nº 1 “Manuel Belgrano” de 30 de Agosto.

El encuentro contó con la presencia del diputado provincial, Valentín Miranda; la directora del Ente Descentralizado, Alicia Ramudo; funcionarios del municipio; consejeros escolares; autoridades de Educación; directivos, docentes y alumnos del establecimiento educativo.

El congreso, que es organizado por la Escuela Agropecuaria en forma conjunta con la Universidad Popular Pichón Rivière, está dirigido a equipos directivos y docentes, profesionales de distintas áreas ambientales y sociales, grupos de estudiantes y público en general.

El objetivo fundamental del evento, que se extenderá hasta el viernes próximo (24) y que incluye disertaciones y presentaciones de trabajos, es poner a consideración el concepto de educación para favorecer el análisis del contexto, la reflexión crítica y la acción responsable en torno a las problemáticas ambientales, brindando herramientas para el desarrollo de las capacidades, habilidades cognitivas y emocionales que permitan imaginar escenarios alternativos, adaptándose a las distintas condiciones e información circulante, generando espacios para fomentar el trabajo colaborativo en la mejora de las condiciones ambientales.

De la primera jornada también participó la directora de Espacios Verdes del municipio, Germana Cuniberti quien disertó en torno al tema “Importancia y Planificación del Bosque Urbano”.

En su presentación, la especialista habló sobre la importancia y los beneficios del arbolado y explicó el concepto de Bosque Urbano enfatizando justamente en que el árbol no debe tomarse individualmente sino como parte de un conjunto.

Acerca de los beneficios del arbolado, Cuniberti enumeró los siguientes ítems: mejora la salud física y mental, al disminuir la presión arterial alta y el estrés; regula el flujo de agua y desempeña un papel clave en la prevención de inundaciones y la reducción del riesgo de desastres naturales, y también puede aumentar el valor de la propiedad en un 20% y atraer el turismo y los negocios.

Además, se refirió al Censo de Arbolado Urbano, que en 30 de Agosto se realizó durante los años 2022 y 2023, en conjunto con docentes y estudiantes de la Escuela Agropecuaria, y adelantó que a partir de esa información la Dirección de Espacios Verdes comenzó a diseñar el Plan de Arbolado para la localidad.

El congreso contará con participaciones presenciales y virtuales, y durante su desarrollo pasarán especialistas y académicos a través de conferencias, paneles, talleres, ponencias y trabajos libres.

 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias