Aumento de Partidas
Tamarit remarcó que aún no atiende la totalidad del sistema universitario
El rector de la Unnoba aclaró, entre otras cuestiones, falta dialogar con el gobierno sobre el tema salarial docente y no docente, las beca de los estudiantes, la infraestructura, las becas para ciencia y técnica y la extensión.
El Gobierno anunció este martes que llegó a un acuerdo con los rectores de todas las universidades públicas nacionales para aumentar el presupuesto de gastos de funcionamiento, con lo que se destrabaría el conflicto que lleva varios meses. Al comienzo de su rueda de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) “para recursos en términos de gastos de funcionamiento que son los necesarios”.
“Con este ajuste la idea es que finalmente terminemos con el desacuerdo en términos presupuestarios”, enfatizó el vocero, quien sostuvo que “se acordó que el ajuste en gastos de funcionamiento sea en torno al 270%”.
Sobre este tema el rector de la Unnoba, Guillermo Tamarit dijo a Grupo La Verdad que "estamos avanzando" y reveló: "en forma no oficial tuvimos la comunicación desde la subsecretaría de políticas universitarias de la convocatoria al presidente y vicepresidente del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) para el lunes que viene. Suponemos que va en línea con los anuncios que ha hecho el vocero presidencial y que efectivamente vamos a encontrar este primer paso que es el de equiparar al resto de la universidades nacionales con lo que ya se comprometió el gobierno nacional con la universidad de Buenos Aires".
En ese sentido explicó que el incremento se da sobre la partida de gastos y aclaró que solo se trata de entre un 8 y un 10% del gasto total de mantenimiento de una universidad. "Es para atender solo los gastos corrientes porque no se encuentran incluidos los programas de becas, ni de extensión, ni de investigación o académicos. Son todos los temas que vienen una vez resuelto esto porque hasta el momento podemos garantizar que esté abierta la universidad", apuntó.
Luego, indicó que "es un buen dato poder avanzar en una readecuación presupuestaria, pero no termina acá. Tiene que participar el resto de la sociedad porque no es importante una universidad para que la discutan los universitarios". "Tenemos mucha expectativa para el lunes donde se desarrollará la reunión entre funcionarios del gobierno y representantes del Consejo Interuniversitario, pero tiene que haber una agenda que tiene que ver en dónde ubicamos en la sociedad a la educación superior", cerró.