jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº4407
Infonoroeste » Regionales » 31 may 2024

Política

Impacto en Junín por el fallecimiento de Nora Cortiñas

"Gracias Norita por tu lucha, por tu vida, tu compromiso y tu apoyo en los juicios por la verdad en Junín", publicó el Movimiento por la Defensar de los Derechos Humanos.


Nora “Norita” Cortiñas, una de la principales referentes de la lucha por los Derechos Humanos en Argentina, emblema de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, murió a sus 94 años convertida en un símbolo de todas las causas nobles pero sin tenido noticias de su hijo Gustavo, secuestrado y desaparecido en 1977.

Nacida en 1930, Norma Inés Morales se casó con Carlos Contiñas, un empleado del ministerio de Economía muy joven, a sus 19 años. La pareja tuvo una vida norma: con su mundo centrado en Castelar, la pareja tuvo a su primer hijo, Carlos Gustavo, en 1952, después llegó Marcelo

Militante de la JP, Carlos supo trabajar en la Villa 31 con el padre Carlos Mujica. El momento que Nora como madre temía desde tiempo atrás llegó el 15 de abril de 1977: una patota de la dictadura Cívico Militar se lo llevó de la estación de Castelar. Estaba casado con Ana y tenía un hijo, Damián.

Desde muy temprano Nora se dedicó a buscar a Carlos y poco a poco se fue transformado, en esa lucha, en una de las referentes del movimiento de Derechos Humanos que iba naciendo en esos años. Llegó por primera vez a la Plaza de Mayo en el mismo 1977 y nunca abandonó las ronda. Ya conocía a  Azucena Villaflor de De Vincenti, Esther Ballestrino de Careaga y María Eugenia Ponce de Bianco cuando se las llevaron en diciembre de ese año.

Nora nunca logró saber cuál fue el destino de su hijo Carlos Gustavo, pero con la llegada de la democracia, Nora se convirtió en una de las referentes de la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias