sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº4409
Infonoroeste » Regionales » 9 jun 2024

REFORMA EDUCATIVA

Alonso: "Es fundamental que se garantice una educación de calidad"

La senadora provincial de la cuarta sección del PRO, señaló que "estoy en total desacuerdo con la implementación de la no repitencia en la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires"


Las reformas anunciadas por el gobierno de la provincia de Buenos Aires al sistema educativo en el nivel secundario, desde 2025, sigue generando voces disidentes en la oposición bonaerense.

La senadora provincial de la cuarta sección Yamila Alonso (PRO), expresó a través de su cuenta en la red social X (antes twitter) que "estoy en total desacuerdo con la implementación de la no repitencia en la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires. Creo que la repetición de un año escolar puede ser beneficiosa en muchos casos".

Agregó que "es fundamental que se garantice una educación de calidad y que se promueva el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes".

LA REFORMA

 
 
La provincia de Buenos Aires implementará cambios en la escuela secundaria a partir de 2025, según lo anunció el pasado jueves el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. Uno de los puntos  es que ya no se repetirá un año completo, sino que solo se recursarán las materias desaprobadas. Los cambios incluyen un nuevo régimen académico y, durante el año próximo, la elaboración de nuevos diseños curriculares.
 
La reforma establece que la acreditación de conocimientos será “por materia”, con calificaciones numéricas cuatrimestrales: un formato más parecido al del nivel universitario. Este cambio implica que ya no habrá repitencia de un año en su conjunto (”ciclada”): los alumnos no tendrán que volver a cursar las materias aprobadas.
 
“La escuela secundaria necesitaba un cambio importante. En el sistema actual acreditás por materia pero repetís en bloque. Es tiempo de salir de esa matriz: hay varias provincias y sistemas educativos de otros países que ya la dejaron atrás”, afirmó Sileoni al presentar la iniciativa, que fue aprobada por unanimidad por el Consejo General de Educación de la provincia.
 
La calificación mínima para aprobar será 7, y no se promediarán los dos cuatrimestres: será obligatorio aprobar cada uno. “Hoy hay un sistema conceptual que se vuelve numérico al final del cuatrimestre. Decidimos volver a un sistema estrictamente numérico desde el inicio, como el previo a la pandemia”, señaló el ministro bonaerense.
 
Según el nuevo régimen académico, las materias desaprobadas “se enseñan y estudian más porque se intensifican o recursan hasta que los estudiantes adquieran los conocimientos”. Al presentar la iniciativa, desde el gobierno provincial indicaron que esta nueva forma de acreditación busca “valorar el esfuerzo y lograr más aprendizajes”.
 
Antes de tener que recursar, los estudiantes pasarán por un “período de intensificación”. Serán cuatro períodos de 15 días al inicio y final de cada cuatrimestre, en diciembre y febrero. Por eso, desde el gobierno provincial plantearon que la reforma prevé “más tiempo de escuela”, especialmente para aquellos estudiantes que tengan más dificultades.
 
“Antes los estudiantes hacían esa tarea en soledad. Ahora habrá más recursos del Estado para que en ese tránsito en el que tienen que prepararse para rendir los chicos estén acompañados, algo que la clase media resuelve con profesores particulares. Todo lo pendiente tiene que intensificarse. La única diferencia es que la escuela va a acompañarlos en esa instancia y no los va a dejar solos”, explicó Sileoni.
 
Los alumnos podrán “intensificar” hasta cuatro materias desaprobadas; si tienen cinco o más materias pendientes, deberán definir cuál/es van a intensificar (hasta 4) y cuáles van a recursar. Entre otras novedades, se prevé conformar un “Equipo de Definición de las Trayectorias Educativas” (EDTE), que orientará a los estudiantes y familias con estas decisiones. Ese equipo estará integrado por docentes, directivos y un preceptor de la escuela, además de un docente “coordinador de trayectorias”.
 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias