jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº4407
Infonoroeste » Provinciales » 10 jun 2024

Política

Ministros e intendentes bonaerenses protestarán por deuda nacional y obras

En Junín hay varios proyectos inactivos y urgentes. Paso Bajo a Nivel de calle Rivadavia, 149 viviendas del PRO.CRE.AR y trama urbana de la autopista sobre Ruta 7, entre los más resonantes.


El Gobierno bonaerense elevará un petitorio al Ministerio de Economía nacional para reclamar por la deuda de 5,8 billones de pesos que la administración de Javier Milei acumula con la provincia, así como también por las más de 1000 obras paralizadas en ese territorio. La presentación será de forma presencial y a las puertas de esa cartera asistirán este martes ministros e intendentes en señal de protesta.

En Junín hay varios proyectos inactivos y urgentes. Paso Bajo a Nivel de calle Rivadavia, 149 viviendas del PRO.CRE.AR y trama urbana de la autopista sobre Ruta 7, entre los más resonantes. 

“Un grupo de ministros e intendentes nos vamos a presentar en el Ministerio de Economía con un petitorio destinado al Ministro Caputo en consonancia con las deudas que mantiene el gobierno nacional con la provincia, lo vamos a hacer de manera presencial”, dijo el ministro de gobierno, Carlos Bianco. E informó que luego, en la Casa de la Provincia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobernador ofrecerá una conferencia de prensa.

Cabe señalar que la semana pasada, el Gobierno de Axel Kicillof denunció un “plan sistemático de asfixia económica” a la Provincia por parte de la gestión de Javier Milei, a través de un recorte de $ 5.8 billones en obras y programas.

DEUDAS NACIONALES

En aquella ocasión, Bianco advirtió Nación mantiene deudas directas por $ 1.27 billones con la provincia. Entre estas, se destacan: $ 716.109 millones de transferencias que la Anses debió hacerle a la caja provincial, $ 213.217 millones del Compensaciones del Consenso Fiscal que se firmó en 2017, $ 107.565 millones del Fondo de Fortalecimiento Fiscal que se utiliza mayormente para pagar salarios de la Policía bonaerense, 76.180 por un convenio de asistencia financiera de 2023 y $ 74.803 del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

Por otro lado, Bianco también habló de un recorte de la gestión Milei de $ 4.63 billones de obras que se realizan en territorio bonaerense. De ese número, $ 2.35 billones corresponden a 180 trabajos que directamente estaban siendo ejecutadas por el Gobierno nacional.

Tras aquel reclamo, el vocero presidencial Manuel Adorni negó que desde la administración nacional haya una “asfixia” hacia el territorio bonaerense y aseguró que “se les debe cero pesos”.

Este lunes, Bianco volvió sobre la temática y sostuvo que hay deudas con documentos que las respaldan. “Vamos a presentar un documento con el detalle deuda por deuda. Hay algunas deudas que son elegibles, es decir que hay documentos que las validan; pero hay otras, como las 1000 obras que estaba llevando adelante Nación y que ahora las han dejado totalmente parada, que también son deudas con la Provincia”, respondió Bianco.

Por otro lado, señaló que el día miércoles junto a intendentes, sindicatos y organizaciones sociales, la Provincia llama a movilizarse contra la Ley Bases al considerar que “no hay un solo artículo que beneficie a la provincia de Buenos Aires”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias