jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº4407
Infonoroeste » Nacionales » 10 jun 2024

Economía

Se perdieron 95.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado

Son datos oficiales de la secretaría de Trabajo de la nación, que también marcaron una caída del empleo público.


En los primeros cuatro meses del Gobierno de Javier Milei perdieron su puesto de trabajo 95.000 asalariados registrados en el sector privado, de acuerdo a datos oficiales de la secretaría de Trabajo, que también marcaron una caída del empleo público.

El informe resalta que la reducción del empleo privado “en blanco” pasó de 6.373.313 de personas a 6.278.350 (merma de 94.963), mientras que la pérdida en el sector público fue de 21.657 puestos (de 3.483.628 a 3.461.971). A su vez, el empleo formal en casas particulares se achicó en 9.457, por lo que la cifra total de pérdida de puestos fue de 126.077 en los primeros cuatro meses del año.

En total, los trabajadores registrados pasaron de 13.349.788 a 13.271.455 entre enero y abril, según informó la secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Se estima que la caída del empleo informal, no registrado, habría sido en una proporción mayor.

Cabe destacar que en el sector privado registrado el retroceso arrancó en septiembre de 2023, bajo la presidencia de Alberto Fernández. Por lo que con los datos de abril, se confirman siete meses de caída ininterrumpida.

“En total, a lo largo de la fase contractiva (comprendida entre septiembre de 2023 y marzo de 2024) se desvincularon del empleo formal privado alrededor de 127 mil trabajadores”, destacó el informe de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL). Y agregó que esta reducción del empleo formal se encuentra fuertemente concentrada en la Construcción.

De la EIL se desprende que en abril de 2024, todos los sectores experimentaron contracción del empleo registrado, excepto Servicios comunales, sociales y personales, donde la dotación de personal se mantuvo constante. “El sector de la Construcción continúa presentando la mayor contracción mensual (-1,1%), aunque se evidenció una desaceleración de la caída con relación a los meses anteriores. Si se toma el impacto en la construcción entre mayo de 2023 y marzo de 2024, se ve que se perdieron 87.609 puestos de trabajo, una caída del 18,6%.

En cambio, en Industria, Transporte (junto con Almacenamiento y Comunicaciones) y Servicios financieros, la contracción mensual del empleo se “intensificó con relación a los meses anteriores”, marcó el informe. En la industria, puntualmente, la caída arrancó en septiembre del año pasado. Desde entonces se perdieron 15.357 puestos de trabajo, una caída del 1,3%.

A nivel geográfico solo quedaron al margen de la caída y con datos positivos Salta (1%), Chubut (0,8%) y Mendoza (0,1%). El resto de las provincias tuvieron de noviembre a abril desplomes, con picos en Tierra del Fuego (-7%), Formosa (-7,6%) y La Rioja (-10,2%). La merma en la provincia de Buenos Aires fue de 1,8%. 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias