martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº4412
Infonoroeste » Regionales » 11 jun 2024

Junín

El Municipio avanza con su propuesta para concientizar y prevenir la ludopatía en los jóvenes

Luego del anuncio oficial del intendente Pablo Petrecca para incorporar la problemática a las charlas de concientización en las escuelas, se llevó a cabo un encuentro interdisciplinario coordinado por Desarrollo Humano.


Luego del anuncio oficial por parte del intendente Pablo Petrecca para incorporar la problemática de la ludopatía a la política de charlas de concientización que se brindan en las escuelas, se llevó a cabo un encuentro de trabajo interdisciplinario coordinado por el área de Desarrollo Humano, con el objetivo de avanzar en la implementación de talleres para sensibilizar a los alumnos y las familias sobre las graves consecuencias que genera esta adicción al juego y las apuestas online.

En esta oportunidad, la reunión se concretó en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Humano, donde se dieron cita profesionales en psicología, representantes de las áreas de Salud, Educación y Juventud, de la comisión de Educación del Honorable Concejo Deliberante, como también del programa “AyudArte”, con el propósito de impulsar una obra de teatro para jóvenes y adolescentes, como forma complementaria de concientización sobre esta problemática.

Una vez terminado el encuentro, Melina Fiel, secretaria de Desarrollo Humano, manifestó: “A pedido del intendente Pablo Petrecca y tal como lo anunció a fines de mayo, ante el director de Educación de la provincia de Buenos Aires, Junín va a implementar estas charlas y talleres a los alumnos de las escuelas, como también a las familias ya que es una propuesta abierta a la comunidad”. Luego, recalcó que “buscamos hacer un abordaje integral de la ludopatía con los alumnos y las familias, que es una problemática que se profundizó durante la pandemia y que continúa latente hoy en día, con niños y niñas que apuestan de forma adictiva”.



“Esta es una adicción muy grave ya que en el peor de los escenarios posibles termina con el suicidio de estos niños, niñas y adolescentes, y el 80% de los sitios que promueven esto son ilegales”, afirmó Fiel y añadió: “Concretamos esta mesa de trabajo con las áreas de Juventud, Salud y Educación, la comisión de Educación del Concejo Deliberante, profesionales en psicología y Sergio Pérez Volpin quien también llevará a cabo propuestas a modo de concientización”.

Por su parte, la psicóloga Milagros Petraglia, declaró que “la idea es poder ingresar a todas las escuelas con estas charlas como parte del equipo de la Secretaría de Desarrollo Humano, para focalizar sobre este flagelo y aplicar la misma modalidad que utilizamos para otros talleres en estos casos”. En continuidad, señaló que “como bien dijo Melina, esta es una problemática muy importante hoy en día y que está creciendo a pasos agigantados, por lo cual buscamos aportar información a la comunidad y empezar a hablar de esto”.

“A todos nos falta muchísima información, por eso el primer objetivo es visibilizar esta situación y empezar a hablar en público sobre esto,ya que es una problemática que afecta a un montón de nuestros adolescentes y jóvenes con muchísimas consecuencias negativas”, afirmó Petraglia.

A su turno, Emilse Marini, concejal de Juntos, expresó: “Esta es una temática que estamos trabajando desde el bloque porque nos parece sumamente preocupante el tema de la ludopatía, sabemos que es una de las adicciones que se instaló con mucha fuerza post pandemia e implica consecuencias muy negativas para nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes”. Seguidamente, informó que “estamos presentando diferentes proyectos de comunicación para presentar a la Provincia de Buenos Aires, con la idea de generar un protocolo de intervención en las escuelas a modo de prevención”.

“Lamentablemente esto se ha instalado como un nuevo modo de juego entre los jóvenes y eso lleva a una adicción que nos resulta muy preocupante”, subrayó Marini y amplió: “Desde el Legislativo buscamos promover acciones que acompañen al Ejecutivo en el desarrollo de este programa que se está organizando, con el fin de visibilizar esta situación y ayudar a prevenir”.

Por último, Agostina Larocca, directora de Juventud, expuso: “Los jóvenes constituyen la mayor cantidad de personas involucradas en esta adicción vinculada a las apuestas online y deportivas, las cuales empiezan como una diversión por medio de la facilidad de accesos a todos los dispositivos electrónicos y eso termina azotando gravemente a las juventudes en todo lo que es su desarrollo integral”.

“Es una problemática que afecta a todas las áreas en las vidas de los jóvenes y gracias a este trabajo en conjunto se va a poder tratar esta problemática tan actual y tan visible”, concluyó Larocca.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias