jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº4407
Infonoroeste » Regionales » 12 jun 2024

CORREO ARGENTINO

Veronelli al kirchnerismo: "es necio no reconocer el estado en que dejaron el país"

La concejal juninense de La Libertad Avanza respondió a los cuestionamientos a los despidos en el Correo Argentino. "Hay que recordar el déficit generado en el Estado por una mala administración", señaló.


La concejal de La Libertad Avanza, Belén Veronelli, señaló durante el tratamiento de un proyecto de resolución donde el Concejo Deliberante de Junín expresó su preocupación por el método y forma de achicamiento y despidos del Correo Argentino, el que fue aprobado por el voto mayoritario de los concejales de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria pero no tuvo el acompañamiento de los dos ediles de La Libertad Avanza,  que "el Correo es importante para la ciudad y los pueblos para la conexión y hay que recordar el déficit generado en el Estado por una mala administración a través del mecanismo populista de meter gente y hoy están pagando justos por pecadores".

"En 2023 el Correo Argentino tuvo un déficit de cien mil millones y estaba previsto para 2024 222 mil millones de pesos de déficit" siguió diciendo la edil libertaria recordando que comparó la cantidad de empleados de Correo Argentino con 14 mil empleados contra 6.500 empleados el correo privado de OCA y 4.400 empleados el correo privado de Andreani.

"Realmente es importante el Correo para las elecciones y demás pero el envío de cartas se redujo un 80% en los últimos años -siguió diciendo Veronelli- y subsiste el Correo Argentino por paquetería y Mercado Libre, es decir, el comercio electrónico. El propio Estado en años previos, lo que es la entrega de DNI y Pasaportes lo entrega por Correo Argentino y lo que es urgente lo hace por correo privado, lo que habla de ineficiencia".

Además mencionó que en el proceso que está realizando el gobierno nacional en relación a Correo Argentino, "se procura hacerlo más eficiente. En los lugares donde cerraron las oficinas se abrirán bocas de atención en comercios  que se adherirán, y eso permitirá que el Correo Argentino llegue a más localidades donde hoy no existe y de las 1.400 bocas, llegue a 5 mil bocas de atención que es lo que está previsto. Ese es el proceso de modernización previsto para el Correo Argentino", detalló.

En una segunda intervención la concejal Veronelli agregó que "las privatizaciones se hicieron durante un gobierno peronista (en alusión a Carlos Menem) y realmente me parece muy necio no reconocer el estado en que dejaron el país por todas las empresas estatales deficitarias", indicó.

El Concejo Deliberante de Junín aprobó en la sesión de este martes un proyecto de resolución en el cual se manifiesta que el cuerpo expresa "su más profunda preocupación por las medidas dispuestas por el gobierno nacional respecto del Correo Argentino donde los despidos y/ o retiros voluntarios dispuestos no solamente acarrean la perdida de trabajo y consecuente dificultad para la reinserción laboral del personal sino que provocan el cierre de sucursales en localidades del interior del país, en particular las más pequeñas, donde en muchos casos constituyen el único medio para la correspondencia, comunicación, encomienda y percepción de asignaciones sociales, contribuyendo al aislamiento y desarraigo de estas comunidades".

Por el artículo segundo, el cuerpo deliberativo comunal juninense manifestó "la necesidad de revisar las medidas llevadas adelante por el gobierno nacional respecto del Correo Argentino a fin de resguardar y preservar el servicio público esencial que presta en particular hacia el interior del país como respecto de la situación empleo y prestación de los recursos humanos, sin los cuales el mismo no puede llevarse adelante".

Se remitirán copias de la resolución aprobada por mayoría este martes al Poder Ejecutivo Nacional, Jafatura de Gabinete de Ministros y Concejos Deliberantes de la provincia de Buenos Aires.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias