martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº4412
Infonoroeste » Regionales » 13 jun 2024

Política

Analizaron la situación de la seguridad en Junín

En el Palacio Municipal tuvo lugar un nuevo encuentro liderado por el intendente Pablo Petrecca, junto a autoridades de la Secretaría de Seguridad y parte del gabinete.


TAGS: JUNíN, SEGURIDAD

En el despacho privado del Palacio Municipal, tuvo lugar un nuevo encuentro liderado por el intendente Pablo Petrecca, junto a autoridades de la Secretaría de Seguridad y parte del gabinete municipal, con el propósito de analizar el estado de situación en todo el Partido de Junín, como también el desarrollo de la utilización de tecnología para reforzar la seguridad mediante los programas "Puntos Seguros", “Tranqueras Conectadas” y “Ojos en Alerta”.

Además, en el encuentro, se analizó la posibilidad de seguir incorporando, en puntos estratégicos, más cámaras al sistema de videovigilancia y avanzar con la reconversión lumínica de sodio a led. 

Primeramente, Pilar Melcon, subsecretaria de Seguimiento y Estadística, explicó que "como es habitual, el Intendente Pablo Petrecca mantiene estas reuniones de seguimiento con los responsables de cada área, una metodología de trabajo de la gestión que tiene como objetivo evaluar el avance de las distintas políticas y planificar y coordinar otras, teniendo en cuenta las necesidades de la ciudad y las localidades. Es una metodología de trabajo, de coordinación, de establecer prioridades y también de transparencia, ya que también se evalúa el uso de los recursos, algo que nos permite diseñar nuevas políticas".  

En tanto, Pablo Petrecca, manifestó sobre la reunión de trabajo que "la seguridad es para nosotros un eje fundamental, porque sabemos que es uno de los temas de mayor preocupación de los vecinos y estas reuniones tienen que ver con eso, evaluar donde hace falta seguir incorporando cámaras, donde reforzar la colocación de luminarias y analizar el trabajo coordinado con las fuerzas policiales y la justicia.  Toda esta planificación ordenada es lo que nos permite avanzar con hechos concretos para seguir mejorando la seguridad integral en el Partido de Junín". 

También participaron de la reunión el secretario general Manuel Llovet, la secretaria de Coordinación, Perla Casella y los referentes de cada área de la secretaría de Seguridad.

El Dr. Lisandro Benito, secretario de esta cartera, fue quien brindó un detalle de los temas trabajados: “Se analizaron los proyectos que vienen siendo trabajados desde el área de Seguridad, específicamente los vinculados a la seguridad ciudadana, con el análisis de situación barrio por barrio respecto al tema de las cámaras y la valoración muy positiva sobre cómo se avanzó en estos últimos meses respecto a la adhesión de los vecinos al programa ‘Ojos en Alerta’”.

Seguidamente, el funcionario resaltó que “otra de las cuestiones que abordamos es cómo se vienen trabajando las causas referidas a la venta de drogas, por medio del trabajo en el territorio y en contacto con los vecinos, como también con las reuniones periódicas que tenemos con las distintas sociedades de fomento”.

Luego, dijo que “trabajamos también sobre el avance del programa ‘Tranqueras Conectadas’ en todo lo que hace a la gestión ligada a la prevención de los delitos rurales”, y añadió: “Se llevó a cabo un cambio en las cúpulas del Comando de Prevención Rural con la asunción de la oficial Analía Vilaseca y de Juan Gatti como segundo jefe, ambos juninenses y eso va en línea con el objetivo que buscamos desde el Municipio de que haya llegada y compromiso con los propios vecinos de Junín”. 

Asimismo, el secretario aseguró que “planificamos la colocación de unas 20 cámaras de seguridad nuevas en distintos puntos de forma coordinada con fomentistas y vecinos de los barrios, para lo cual avanzaremos en las próximas semanas una vez que se lleve a cabo la licitación correspondiente”.

Por último, Benito sostuvo que “hicimos un análisis también sobre el desempeño de los inspectores de la Agencia Municipal de Seguridad Vial y los integrantes del Departamento de Educación Vial, con las distintas actividades e intervenciones realizadas por el Día Mundial de la Seguridad Vial, con la campaña de concientización ligada al uso obligatorio del casco para las motos”. 

“Al día de la fecha,  se llevan secuestradas unas 300 motos en el transcurso de este año, lo que demuestra el compromiso del área de Seguridad Vial para trabajar fuertemente contra quienes incumplen las normativas como la falta de casco, los caños de escape antirreglamentarios y las acciones imprudentes al momento de conducir”, concluyó.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias