sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº4409
Infonoroeste » Regionales » 14 jun 2024

Política

Para Micheli, la ley bases es "nociva"

El dirigente sindical de la CTA, Pablo Micheli, dijo que "da mucha tristeza lo que pasó en el Congreso de la nación con la ley bases. Para la democracia, para el desarrollo de la Argentina, porque esta ley no ayuda en nada".


En un marco de maratónica sesión de 22 horas de debate, el Senado de la Nación aprobó en general la Ley Bases y el paquete fiscal. Ahora, los proyectos volverán a la Cámara de Diputados, donde se ratificarán los cambios implementados en la Cámara alta o se insistirá con las versiones originales de la iniciativa.

Se hicieron modificaciones clave en puntos como la reorganización administrativa del Estado, privatizaciones, la reactivación de la moratoria jubilatoria, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) e Impuesto a las Ganancias, que deberán ser revisados por la Cámara baja.

Sobre este tema, el dirigente sindical de la CTA, Pablo Micheli, dijo a Grupo La Verdad que "da mucha tristeza lo que pasó en el Congreso de la nación con la ley bases. Para la democracia, para el desarrollo de la Argentina, porque esta ley no ayuda en nada".

Por otra parte, Micheli, expuso que "el RIGI (el régimen para grandes inversiones) que está planteado como una gran solución para generar puestos de trabajo en Argentina y será muy perjudicial. En ese sentido hay que aclarar que solo existen 3 países en el mundo, dos africanos y ahora Argentina que lo aprobó. Esto muestra que estamos apostando a herramientas que no funcionan en ninguna parte del planeta, que no han resuelto ningún problema en otros países".

"Después está claro que la reforma laboral es una locura planteada con el alargamiento del período de prueba de un trabajador, el fondo de despidos, es una ley a medida de los empresarios que retrocede 100 años en la historia, a la época de los conservadores, donde no había derechos prácticamente", continuó.

En tanto, Micheli, advirtió que "es una barbaridad y hay que destacar, sobre la delegación de facultades delegadas al Poder Ejecutivo. Es una violación explícita de la constitución nacional, en su artículo 29, que prohíbe esa situación, tanto en la nación como en las provincias".

"Está probado, por otra parte, un cohecho. Le dieron una embajada ante la ONU a la senadora por Neuquén (Lucía Crexell) a cambio de que vote en favor de la ley y a "Camau" Espínola. Acá es responsable el que acepta, es como comprar algo robado, está penado por la ley, es un espanto, una mala señal", lamentó.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias