miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4413
Infonoroeste » Regionales » 17 jun 2024

Educación

Quintana apoyó cambios en secundaria, pero aclaró: "no resuelve todo"

La Consejera General de Educación por la UCR dijo a INFONOROESTE que el Régimen Académico "ordena" desde el punto de acreditación de materias.


El Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, explicó los cambios que se implementarán en las escuelas secundarias y precisó que se trata de un modelo “más parecido al universitario”, aunque de “exigencia acompañada”.

Asimismo, expresó que la decisión no fue de él o del Gobernador, Axel Kicillof, sino que fue discutida en un espacio multipartidario. “En la provincia de Buenos Aires hay un Consejo General de Educación pluripartidario, podríamos haber aprobado esto por mayoría, pero decidimos que no porque es algo muy importante, y lo aprobamos por unanimidad, junto a sectores radicales y del PRO”, precisó Sileoni en diálogo con el programa Qué me contás, por El Destape.

Al respecto la Consejera General de Educación, Natalia Quintana, opinó en diálogo con INFONOROESTE que "el Régimen Académico del nivel secundario propuesto por la gestión educativa de la provincia de Buenos Aires ordena la situación irregular en que convivía en el nivel, con la resolución 587/11 y la resolución 1236/23 habiendo una contradicción en la manera de transitar la escuela secundaria, generando un estado de total incertidumbre en los docentes y las familias".

"Esta nueva resolución, ésta compuesta por ocho anexos y viene a modificar el modo que conocemos el nivel secundario, plantea pasar de una escuela graduada a una educación de acreditación por materias, las materias que no se aprueban tienen instancias de intensificación, o de recursado dependiendo del cúmulo de materias desaprobadas", profundizó.

REPITENCIA

En este punto, luego, dijo que "esta propuesta divide el año en dos cuatrimestres, y la calificación vuelve a ser numérica no promediable, es decir, cuatrimestre que se desaprueba, cuatrimestre que se intensifica. Consideramos que la línea educativa que promueve la acreditación por materias, desestimando la cursada por años es correcta, las materias aprobadas no se recursan".  

"Hay una coincidencia entre los académicos de la educación que la repitencia no tiene ningún impacto pedagógico positivo, hay sobradas experiencias que certifican ello, y lo que termina sucediendo es que se expulsa a los estudiantes del sistema. Quienes creemos en la obligatoriedad de la educación secundaria entendemos que el nivel debe acompañar a los estudiantes dentro de la escuela para favorecer la terminalidad garantizando la calidad educativa", expresó también. 

Asimismo, indicó que "hoy tenemos un acceso del 97% de los estudiantes al nivel secundario, pero el desgranamiento de la matrícula sigue siendo del 50%, debemos dar una respuesta a este problema, la educación es fundamental en la formación y desarrollo del ser humano, por eso necesitamos que se queden en la escuela aprendiendo".

NO ESTÁ TODO RESUELTO

Por último, Quintana, sostuvo que "la reforma que necesita el nivel secundario no termina en este régimen académico, se requiere la actualización de los diseños curriculares, fortalecer los equipos directivos al frente de las escuelas, con mayor estabilidad y mejor capacitación, lograr la concentración de horas  en la misma escuela de los profesores. Es necesario que se avance rápidamente en estos aspectos, y tener la flexibilidad suficiente para evaluar su implementación y realizar los ajustes necesarios".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias