Empleo
Alarma gremial: "la figura del colaborador solo genera precarización"
El titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Junín, Federico Melo, expresó que "hay que pensar en el trabajador antes que nada, en protegerlo, no en legalizar situaciones irregulares".
La reforma laboral contenida en la Ley Bases de Javier Milei se perfila como uno de los cambios legislativos más significativos en el país. Tras intensos debates y negociaciones políticas, este proyecto propone una serie de modificaciones en la legislación del trabajo que podrían tener un impacto considerable en el mercado laboral.
Entre los cambios más importantes, se extiende el período de prueba de tres hasta seis meses, se eliminan multas por trabajo no registrado y se crea un fondo de cese laboral para indemnizaciones que será opcional por convenio colectivo. También se incluye la posibilidad de que las empresas contraten un seguro para ese fin.
En ese sentido se apuesta a la figura de Trabajadores independientes. Es decir, se introduce la figura del trabajador “colaborador”, reduciendo de cinco a tres el número de colaboradores que los trabajadores independientes pueden emplear sin que se considere una relación de dependencia.
Al respecto, el titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Junín, Federico Melo, planteó: "somos cautelosos, estamos esperando a cómo se aprueba en Diputados ahora y después en cómo se reglamenta". "Queremos saber para qué tipo de emprendimientos productivos se instrumentaría porque si esto lo trasladamos a todas las relaciones laborarles puede llegar a ser muy perjudicial".
"Hoy la gran mayoría de los comercios, las pymes, las empresas son de menos de 5 empleados y puede introducirnos en el país en una precarización laboral muy importante dado que la figura de colaborador no contempla la relación de dependencia y no estaría enmarcado dentro de la ley de contrato de trabajo. Serían trabajadores autónomos, que no entrarían en ningún convenio colectivo ni ley laboral", aseguró.
En tanto, marcó que "no habría aguinaldo, vacaciones, licencia por embarazo, etc. Esto es lo que entendemos de cómo está escrito hasta hora, por eso hay mucha preocupación de parte de los gremios".
"En el mundo laboral existen situaciones irregulares. Por ejemplo hay trabajadores bajo la figura del monotributo, lo que implica un fraude laboral y de esta forma se estaría formalizando el fraude laboral. Esta figura hace años que luchamos por terminarla, realizando inspecciones, articulando con el ministerio de trabajo, haciendo las denuncias correspondientes", completó Melo.
"Es muy necesaria una adecuación de las normativas del mundo laboral por el avance de las nuevas tecnologías, también por la informalidad que ha ido creciendo. Pero hay que pensar en el trabajador antes que nada, en protegerlo, no en legalizar situaciones irregulares. Hay que buscar un equilibrio para generar nuevas fuentes laborales, pero con todas las partes en una mesa de diálogo, no flexibilizando la relación y perjudicando al más débil que es el trabajador", cerró.