jueves 3 de julio de 2025 - Edición Nº4785
Infonoroeste » Regionales » 5 Aug 2024

Política

En Junín insisten en la exclusión del boleto estudiantil de provincia

Este lunes el gobierno bonaerense amplió el beneficio a más de 180.000 estudiantes que asisten a establecimientos educativos para adultos del conurbano.


El Gobierno de la provincia de Buenos Aires informó este lunes que amplió los alcances del boleto estudiantil a más de 180.000 estudiantes que asisten a establecimientos educativos para adultos del conurbano bonaerense. Así lo anunciaron este lunes el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, su par de Transporte, Jorge D’Onofrio, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni en una conferencia de prensa en La Plata.

Esta ampliación alcanza a un universo de 182.380 estudiantes que asisten a 2.698 instituciones (1.052 escuelas y 1.646 sedes Fines). Son 42 municipios: todo el conurbano bonaerense, el Gran La Plata, Brandsen, Zárate y Campana.

Con un presupuesto mensual de más de 560 millones de pesos, la Provincia acreditará a la tarjeta SUBE de los beneficiarios un monto equivalente a 50 boletos mínimos por mes. Desde Transporte informaron que el Boleto Estudiantil Educativo (BEE) llegará a quienes hagan el trámite de inscripción. 

RECLAMO JUNINENSE

Desde Junín el secretario general del municipio, Manuel Llovet, hace unos días apuntó a la provincia con un viejo reclamo que tiene que ver con la falta de inclusión del distrito en ese beneficio. En ese momento expresó: "el boleto estudiantil el gobernador Axel Kicillof se comprometió a otorgarlo y aún no hizo, como si lo hizo con otras ciudades, discriminando así a los estudiantes juninenses".

Además, sostuvo que "el Transporte Público se sostiene gracias al esfuerzo de los juninenses que pagan sus tasas y la administración seria y responsable de esos recursos que hace la gestión".

"Los informes estadísticos muestran que del total de pasajes por mes, el 58% lo hace con el beneficio local que tienen los estudiantes y las personas con discapacidad, aporte que se hace desde el Municipio, otro 25% de los pasajeros viajan con la tarifa social, cuyo aporte lo hace el Estado Nacional y sólo el 17% restante, pagaron la tarifa plana, es decir, 500 pesos", detalló para finalizar.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias