sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº4801
Infonoroeste » Regionales » 13 Aug 2024

Política

Rechazan desde la cuarta la posibilidad de una "Junta Provincial de Granos"

"Genera inseguridad jurídica, a la vez que se pretende realizar prácticas que distorsionan y alteran la cadena productiva", afirmó Silvina Vaccarezza, oriunda de Alberti.


En noviembre de este año se vence la concesión de Terminal Quequén, cumplidos los 30 años originales y la prórroga por tres años. Y a pocos días para llegar a esa fecha, en las últimas horas trascendió que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que tiene puesto político en la presidencia del Consorcio de Gestión, pretende llevar a cabo una "licitación express".

La presidente en ejercicio, Jimena López, aludió al gobernador Kicillof al afirmar que "Axel pide tener una reserva del 30 por ciento de los granos en acopio y la provincia mediaría en la compra de esos granos", a lo que agregó la intención de "crear una empresa provincial" con fines de comercialización.

Esta declaración generó la alerta de productores y entidades rurales de la región, que temen una reedición de la "Junta Provincial de Granos", con los conocidos perjuicios que ello significa.

Frente a este escenario de incertidumbre, la diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de Declaración expresando su "preocupación por el vencimiento de la prórroga de la concesión de Terminal Quequén y la incierta situación para el sector". Asimismo, "manifiesta su rechazo ante la intención del gobierno provincial de interferir en la comercialización de granos".

"Preocupa la falta de definiciones sobre un tema crucial para el sistema productivo de nuestra provincia y de esa zona en particular. Genera inseguridad jurídica, a la vez que se pretende realizar prácticas que distorsionan y alteran la cadena productiva", afirmó Vaccarezza.

En ese sentido la legisladora bonaerense recordó que "en los últimos meses, el sector recibió otro duro golpe con el fallo judicial que autorizó el cobro de una tasa portuaria en Quequén, cuya aplicación, con meros fines recaudatorios, lleva a la pérdida de competitividad en el mercado nacional".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias