sábado 5 de julio de 2025 - Edición Nº4787
Infonoroeste » Regionales » 14 Aug 2024

Política

Intendentes peronistas de la cuarta y un respaldo cerrado a CFK

Emitieron una solicitada junto al resto de los jefes comunales del peronismo provincial pidiendo por los autores intelectuales del intento de asesinato.


Cristina Kirchner declaró este miércoles en el juicio por el intento de magnicidio y luego fue al Instituto Patria. En la previa los intendentes e intendentas peronistas de la provincia de Buenos Aires emitieron un comunicado bajo la consigna “los intendentes e intendentas de la PBA queremos saber ¿Quién mandó a matar a Cristina?”. Lleva la firma de todos los jefes comunales de Unión por la Patria sin distinción de sector a excepción del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.

La ex presidenta declararó hoy en el juicio sobre el intento de magnicidio que sufriera en 2022 y que tiene como acusados a los integrantes de "La banda de los copitos". El juicio por el intento de asesinato comenzó el 26 de junio pasado en los tribunales federales de Comodoro Py y tiene como acusados a Fernando Sabag MontielBrenda Uliarte y Nicolás Carrizo. Con distintos roles, los tres están procesados por el intento de magnicidio ocurrido el 1 de septiembre de 2022, cuando Cristina Kirchner era vicepresidenta de Alberto Fernández.

Los jefes comunales de la cuarta sección pusieron la firma y acompañaron: Darío Golía (Chacabuco), Germán Lago (Alberti), Juanci Martínez (Rivadavia), Freddy Zavatarelli (General Pinto), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Daniel Stadnik (Carlos Casares), María Gianini (Carlos Tejedor), Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), Pablo Zurro (Pehuajó) y Sergio Barenghi (Bragado). 

Cristina Fernández de Kirchner denunció “violencia política” y que “nunca intentaron dar con los autores materiales” del atentado, al tiempo que apuntó contra el fiscal Diego Luciani, de quien dijo que “contribuyó a un clima de odio indubitable”.

La exvicepresidenta declaró como testigo ante los jueces Tribunal Oral Federal N° 6, Sabrina Namer, Adrián Grunberg e Ignacio Fornari. Estuvo acompañada solo por los abogados que la representan y una comitiva política chica, entre ellos, el gobernador Axel Kicillof. “Nunca se me ocurrió que en la Argentina democrática podía haber un atentado”, dijo.

En ese sentido, remarcó que “este es un juicio es contra de los autores materiales, y no a los autores intelectuales y financiadores del hecho”. Y enfatizó: “Más que un reclamo mío, tiene que ser una deuda que tienen que saldar con la democracia”. “Cuando la acusada soy yo, se queman todos los procedimientos penales y hasta la Constitución”, lamentó.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias