jueves 3 de julio de 2025 - Edición Nº4785
Infonoroeste » Regionales » 19 Aug 2024

Salud Pública

Ganancias ya complica la cobertura de guardias médicas en la provincia

La realidad transcurre de la misma manera en el conurbano y en el interior bonaerense.


Directores de hospitales bonaerenses confirmaron la premonición del ministro de Salud, Nicolás Kreplak: guardias en peligro. El ministro de Salud apuntó contra el Gobierno nacional por el retorno del impuesto a las ganancias y el peligro de que los médicos eviten, como ellos mismos dicen, “trabajar para no cobrar”.

La realidad transcurre de la misma manera en el conurbano y en el interior bonaerense. “No voy a poder las guardias de los adultos”, dijo a Buenos Aires/12 Carolina Ricci, Directora del Hospital General Raúl Oñativia de Rafael Calzada. El combo, explica, se le completa con las guardias pediátricas, ya que los fines de semana la especialidad se cumple con reemplazos.

El mismo padecer describe José María Mignes, al frente del Hospital Interzonal Julio de Vedia en 9 de Julio. “Se nos va a poner picante en la dirección, porque los profesionales ya nos vienen diciendo que hablaron con sus contadores y no llegarán a hacer todas las guardias de agosto o los traslados”, afirma a este diario.

Este panorama desalentador que expuso Kreplak, también lo explicó Pablo Maciel, presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP). “Van a dejar a gran parte de la ciudadanía en riesgo de vida”, señaló el dirigente gremial semanas atrás a partir de la decisión del Gobierno nacional de eliminar la exención que existía sobre las guardias médicas respecto al impuesto a las ganancias.

La traducción de este problema la detalla el propio Maciel. En la provincia de Buenos Aires, señala, un médico cobra entre 800 mil y un millón de pesos por mes. Desde el primero de julio, el valor de la jornada de guardia de 24 horas en días hábiles es de 186.297 pesos, mientras que en los feriados y fines de semana es de 223.157. En el ámbito privado, asegura, los valores son similares.

La mención al sector privado no es casual, ya que muchos médicos y trabajadores de la salud hacen guardias tanto en instituciones públicas como privadas. Con la modificación del impuesto impulsada por Javier Milei, el piso desde el cual se deberá pagar el tributo bajó, para los solteros, de 2,3 millones de pesos a 1,5 de bolsillo, aproximadamente. Para quienes estén casados y con dos hijos, el mínimo está levemente debajo de los dos millones de pesos.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias