jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº4799
Infonoroeste » Regionales » 6 Sep 2024

Política

Cristina criticó la representatividad gremial y hubo respuesta desde Junín

El titular de ATSA, Héctor Azil, opinó que fue "un exabrupto" de la ex presidente y destacó que "la primera autocrítica que hay que hacer es que la política perdió toda representatividad y por eso aparecen los Milei".


La ex presidente Cristina Fernández de Kirchner publicó este viernes una dura carta en contra del Gobierno de Javier Milei, en donde critica los primeros nueve meses de gestión del libertario y el rumbo económico que toma su administración.

Asimismo, uno de los puntos clave de la autocrítica de Fernández de Kirchner fue el análisis del rol de los sindicatos. "Las representaciones sindicales características del siglo XX y fundantes del peronismo ya no son la expresión mayoritaria de los trabajadores", consideró.

"El panorama laboral ha cambiado drásticamente", planteó. Es que los trabajadores registrados en la actividad privada representan una minoría dentro de la población económicamente activa. Además, solo el 40% de estos trabajadores están sindicalizados, lo que debilita la influencia de los sindicatos en la actualidad.

Sobre este tema, el titular de ATSA seccional Junín, Héctor Azil, evaluó: "la de Cristina es una opinión y como todas debe ser respetada, pero no hay que olvidar que, sin ser necios, hay una crisis de representatividad en todos lados. "La primera autocrítica que hay que hacer es que la política perdió toda representatividad y por eso aparecen los Milei, que son consecuencias y no causas", destacó.

"Milei no aparece como causa de, es la consecuencia de y hay una crisis muy grande de representatividad. Ahora, lo que no está cumpliendo el sindicalismo, que tuvo durante gran parte del siglo XX es la representación dentro de la estructura política, hoy está muy menguada, cuando en otros momentos era muy superior, pero eso de ninguna manera invalida la representación sindical, me parece que es un exabrupto de la ex presidenta porque no está reconociendo todas las instancias de democracia interna que tienen los sindicatos para llegar", analizó el dirigente de la sanidad con Grupo La Verdad.

Y amplió: "esa democracia interna se da desde la elección de delegados cada dos años hasta la libertad que tienen los afiliados primero de afiliarse y pertenecer pero después tampoco está reconociendo las instancias electorales que tenemos todos los sindicatos".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias