Política
Centrales sindicales de Junín rechazaron veto de Milei a movilidad jubilatoria
Los representantes de diversos gremios brindaron una conferencia de prensa en la sede de la CGT donde se manifestaron críticos con el gobierno.
Este miércoles en la sede de CGT Junin se realizó una conferencia de prensa para expresar el apoyo a los jubilados y rechazar el veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria aprobada por el Congreso Nacional el últmo mes de agosto. Participaron Multisectorial de Jubilados, CGT, CTA - T, CTA - A y UTEP.
La oposición dialoguista que convocó la sesión especial para rechazar el veto presidencial a la movilidad jubilatoria este miércoles no tiene garantizada las mayorías necesarias para oponerse a la determinación del presidente Javier Milei en el Congreso.
El rechazo al veto presidencial necesita los dos tercios de los diputados presentes en la sesión para concretarlo. Es decir que, si concurrieran los 257 diputados, esos dos tercios serían 171.
Qué establece la Ley de Movilidad Jubilatoria vetada por Milei
La ley vetada oficialmente por el mandatario beneficia a los jubilados con respecto a la fórmula actual implementada por el Gobierno. Entre otros puntos, establece:
- El haber mínimo no debe ser menor al valor de una canasta básica de adulto mayor, que actualmente es de 285 mil pesos.
- Un pago extra de 8 por ciento para alcanzar el 20,6 de la inflación de enero. El Gobierno solo había dado 12,5 aplicando su índice de movilidad jubilatoria.
- La fórmula de movilidad quedaría atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación, y a los salarios promediados en el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
- La actualización se aplicará de manera semestral. Además, se establece un aumento adicional una vez al año, en marzo, por el 50 por ciento de la diferencia entre la variación salarial y la inflación.
- Las deudas de las cajas previsionales provinciales deberán ser canceladas por la ANSES o con fondos de impuestos nacionales, como el del cheque, PAÍS e IVA. Es decir que no se toca el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES.