viernes 4 de julio de 2025 - Edición Nº4786
Infonoroeste » Regionales » 18 Sep 2024

Política

Retenciones: entidad del campo planteó "nueva decepción", sobre el gobierno

La titular de la Federación Agraria filial Junín, Rosana Franco, se expresó luego de la presentación del presupuesto 2025 donde se prevé un aumento del 100% en la recaudación sobre esos conceptos.


El proyecto de presupuesto 2025 presentado por el presidente Javier Milei el último domingo ante el Congreso desconcertó a parte de la dirigencia del campo. Es que en una de las proyecciones del ejercicio financiero, estima que el ingreso por retenciones se duplicará y llegará al 100,4%, una cifra que desde el sector ven como improbable.

La preocupación es compartida por otras voces agropecuarias, quienes lamentan que ante el escenario descrito por el presidente libertario la baja en las retenciones pasa a ser una utopía.

En ese sentido, la titular de la Federación Agraria filial Junín, Rosana Franco, dijo a Grupo La Verdad que "estamos ante un desconcierto total, una sorpresa total, esto no pensamos que podría pasar" y planteó al respecto: "lo que no se dice desde el gobierno y no se tiene en cuenta es que la soja no está ni siquiera sembrada aún y que dependemos del clima para saber cómo será la cosecha".



"Que el presidente exponga que se va a recaudar el doble en concepto de retenciones es raro porque no dijo cómo lo va a hacer, cómo será la ecuación sin devaluar, porque según ellos el dólar oficial se va a mantener", se quejó la dirigente federada y sostuvo: "la verdad que hay muchos interrogantes y mucha decepción porque notamos que siempre se castiga al sector que produce, al sector agropecuario".

"Se ve que hay mucho desconocimiento sobre cómo es la producción en la Argentina y sobre todo el tema de la soja. A no ser que tengan la idea de aumentar el derecho de exportación. Queda claro que bajar las retenciones para lo que viene no se tiene en cuenta, ni se va a hablar", lamentó luego.

En tanto, la productora de la zona de Agustín Roca, indicó: "esperamos que el presupuesto como está no se apruebe o al menos que corrijan ese número que deberá explicar el ministro de economía, Luis Caputo, de dónde saca que aumentará la recaudación por derechos de exportación un 100%".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias