Actualidad
La crisis impacta en el comercio y crecen los despidos en Junín
"Desde comienzos de año trató de hacer un esfuerzo en mantener a su personal pero hay algunos que ese esfuerzo no lo pueden hacer más", expresó el titular del Sindicato de Empleados de Comercio, Federico Melo.
El comercio profundiza su caída y ya se sienten los efectos de la caída del consumo en las fuentes laborales. El titular del Sindicato de Comercio de Junín, Federico Melo, confirmó "durante todos los meses del año 2024 tuvimos más bajas que altas, es decir que los despidos fueron más que las incorporaciones, significativamente más que otros años" y remarcó: "el comercio desde comienzos de año trató de hacer un esfuerzo en mantener a su personal pero hay algunos que ese esfuerzo no lo pueden hacer más".
En esa línea, dijo que "vemos la proliferación de ferias en diferentes barrios, vemos comercios de la ciudad que están trasladándose a ferias para ver si pueden traccionar ventas y en las grandes cadenas de supermercados donde tenemos representación gremial hay caras de preocupación por la baja venta que hay y por la poca necesidad de recurso humano. Todo va decantando".
"El sector privado, el comercio, está complicado este año con respecto a la cantidad de bajas y mirando hacia adelante trato de ser esperanzador, optimista, pero es muy difícil por la situación que estamos atravesando. Acá el gran problema es que no hay dinero circulante, poder adquisitivo que traccione las ventas de la ciudad", lamentó Melo a continuación en una entrevista con Grupo La Verdad.
Además, graficó que el salario no alcanza: "hoy un salario de comercio formal está rondado los 700.000 u 800.000 pesos, dependiendo de la antigüedad y la categoría. Nosotros llevamos un 63% de aumento en lo que va de enero a agosto de este año y el aumento que nos da el Indec de porcentaje no es real porque cuando vamos a pagar el supermercado o el alquiler no llegamos".