FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
Tavela denunció "campaña de desprestigio hacia las universidades"
La diputada nacional por la UCR se mostró con mucha expectativa y confiada en alcanzar los dos tercios en el Congreso para insistir con la ley de financiamiento universitario y rechazar el veto.
La diputada nacional Danya Tavela manifestó que "hubo de parte del gobierno nacional un intento de campaña de desprestigio de las universidades, basada en desinformación, mala fe, manipulación de datos y un intento de minimizar el rol de las universidades, subestimar a los estudiantes y docentes, a todos los que en algún momento pasaron por la universidad pública para su formación", señaló la legisladora nacional.
¿El Gobierno va a vetar cada ley que no le gusta?
Vamos a seguir defendiendo a las universidades públicas, a pesar de la campaña de desprestigio que impulsa el oficialismo. pic.twitter.com/wXMojTYxoY
— Danya Tavela (@danyatavela77) October 4, 2024
En la semana, la diputada radical también respondió acusaciones e imputaciones lanzadas por funcionarios del gobierno del presidente Milei. En sus redes sociales explicó cómo se contabilizan los alumnos en el sistema universitario. “La información está en el Ministerio de Capital Humano. Es producida por el SIU Guaraní”, señaló
De esta forma, la legisladora radical le respondió al secretario de Educación, Carlos Torrendel, quien había acusado a las universidades de “inventar alumnos”. “Desde el Gobierno de Cambiemos es nominal (con nombre y apellido). ¿Las declaraciones de casi 800.000 son inventadas?”, se preguntó la exsecretaria de Políticas Universitarias, y agregó: “Este mismo sistema recoge las materias rendidas y lo publica la Secretaría de Educación en su anuario estadístico".
Tavela aseguró que “el presupuesto universitario no se calcula con ninguna polinómica. Lo quisimos votar para que así fuese, pero la LLA y UxP se opusieron porque prefieren la discrecionalidad. La fórmula polinómica o modelo de pautas objetivas, que utilizaron diferentes gobiernos solo para el incremento de gastos de funcionamiento y que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) pide que se cumpla, no tiene en cuenta los alumnos con cero materias aprobadas”.