jueves 3 de julio de 2025 - Edición Nº4785
Infonoroeste » Regionales » 13 Oct 2024

Política

Milei no retrocede y arremete contra el rectorado universitario

“Señores, dejen de engañar a los argentinos y díganles la verdad: que no quieren ser auditados para mantener sus curros", dijo el presidente. En tanto, Guillermo Tamarit (Unnoba) señaló que Ejecutivo nacional busca "disciplinar".


El presidente Javier Milei encabezó un acto en el rebautizado Palacio Libertad Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento, ex Centro Cultural Kirchner (CCK) y centró su discurso sobre el conflicto con las universidades, luego de haber logrado esta semana blindar el veto contra la ley de financiamiento a las casas de altos estudios. “Si no quieren ser auditados, debe ser porque están sucios”, sentenció el mandatario.

En un breve y contundente discurso, Milei apuntó duramente contra el rectorado universitario, a quien acusó de “tomar de rehenes” a los alumnos y de interesarse solo “por las cajas políticas” en pos de mantener sus privilegios.

“Señores, dejen de engañar a los argentinos y díganles la verdad: que no quieren ser auditados para mantener sus curros y que de esa manera utilizan y prostituyen una causa noble para seguir defendiendo el robo de algunas agrupaciones políticas”, denunció Milei. “La realidad es que no les interesa la movilidad social o la educación, les interesan sus cajas para mantener sus privilegios”, acusó luego.

GUILLERMO TAMARIT-RECTOR UNNOBA

El Rector de la Unnoba, Guillermo Tamarit, insistió en que "hay dos discusiones en marcha: una es recuperar el salario perdido en 2024 y otra sobre los salarios de 2025 y el presupuesto para las universidades. El tema es que el gobierno no está en búsqueda de soluciones sino de imponerse y disciplinar a las universidades”.

"La decisión del gobierno de confronta genera incertidumbre respecto del funcionamiento de las universidades y la verdad es que uno quiere asegurarles a los estudiantes que van a poder continuar con su actividad. De todos modos, creemos que es una situación excepcional y que para 2025 será reparada, porque hay ítems como Ciencia y Tecnología en los que es escandaloso el recorte que se ha producido”, agregó.

Por último, expresó que “hay que seguir trabajando para quitarle al gobierno esta herramienta de arbitrariedad y discrecionalidad y discutir no sólo salarios y fondos de este año sino el presupuesto de 2025”.  En ese sentido aseguró que se sienten respaldados por la sociedad y por el Congreso.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias