Cultura
Presentaron la XX edición de la Feria del Libro en Junín
Se realizará del 7 al 10 de noviembre en el Salón de Usos Múltiples Mario Andrés Meoni de la Unnoba. El video de la presentación.
El Gobierno de Junín y la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) presentaron oficialmente la XX Feria del Libro 2024, que se realizará del 7 al 10 de noviembre en el Salón de Usos Múltiples Mario Andrés Meoni. Este evento anual, dedicado a promover la cultura y la educación, llega a su vigésima edición con una propuesta que busca ser inclusiva y plural, ofreciendo actividades para todas las edades y un homenaje especial al escritor argentino Julio Cortázar.
Actividades Destacadas de la Feria
Participación de Escritores y Homenaje a Cortázar
El evento contará con la presencia de destacados autores y autoras, como Magalí Tajes, Lorena Pronsky, Pedro Saborido, Mauro Sztajnszrajber, Silvia Cordano, y Beatriz Reynoso, entre otros. Además, la escritora Sylvia Iparraguirre, quien fue parte de las primeras ediciones, será la encargada de abrir esta edición, que rendirá homenaje a Cortázar.
Espacio Educativo para Escuelas
Más de 1,600 estudiantes de escuelas públicas y privadas de Junín ya se han inscrito para visitar la Feria. El transporte será gratuito, facilitando el acceso a esta experiencia educativa que contará con actividades adaptadas a todas las generaciones.
Tandil como Ciudad Invitada
Este año, la ciudad de Tandil participará como invitada especial, trayendo una propuesta cultural enfocada en la industria editorial y en los desafíos de publicar libros en el contexto actual de la Provincia de Buenos Aires.
Ofertas para Todos los Gustos y Edades
La Feria ofrecerá una variada programación de charlas, talleres, y actividades lúdicas para niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Además, habrá stands de editoriales locales, un patio gastronómico y presentaciones de artistas musicales, creando una experiencia completa para los asistentes.
La Feria como Política Pública Cultural
Agustina De Miguel, secretaria de Gobierno de Junín, destacó que la Feria del Libro es una política pública largoplacista que ha crecido durante 20 años, apoyada por alianzas estratégicas con entidades como la UNNOBA y el sector privado. “Este es un evento que trasciende el color político y permite construir una historia cultural en la que participa toda la comunidad”, expresó De Miguel.
Florencia Castro, vicerrectora de la UNNOBA, resaltó el trabajo colaborativo y subrayó que la Feria es un espacio donde la cultura, la ingeniería y la educación se integran para ofrecer actividades innovadoras, como la presentación de “La Máquina de los Ingenieros”, un proyecto educativo de la universidad.
Seguidamente, Agustina Barbosa, directora de Cultura del Gobierno de Junín, resaltó que “son 20 años pensando en una política pública más allá del color partidario, siempre destacando la feria lo más inclusiva y abarcativa posible, hay muchas editoriales y librerías trabajando, empleados municipales que están desde el día uno, realizando la Feria del Libro, Silvia Iparraguirre fue parte de esa semilla inicial para que esto funcione, es ella quien va a abrir esta edición”.
Por su parte, Alejandro Pietrobón, director de Cultura y Eventos de la UNNOBA, indicó: “Siempre es una satisfacción acompañar esta iniciativa del trabajo en conjunto, esto es un espacio de descubrimiento, la feria es un lugar en donde la familia, las distintas generaciones van a encontrarse con material de lo que les interese, de lo que quizás no conocían antes y descubran una nueva pasión, y un nuevo encuentro con alguna disciplina, un espacio de encuentro que invita a tener una experiencia diferente, esperamos que nos visite toda la comunidad de Junín y la Región”.
Programa y Más Información
La programación completa, con más de 70 actividades, está disponible en https://www.junin.gob.ar/