domingo 6 de julio de 2025 - Edición Nº4788
Infonoroeste » Regionales » 7 Nov 2024

Junin

Homenaje al recuerdo de Leonardo Favio: Peronismo Auténtico

“Me hice peronista porque no se puede ser feliz en soledad”-



El cineasta, actor y cantante argentino Leonardo Favio considerado uno de los mejores directores de cine de la historia argentina, falleció en Buenos Aires, el 5 de noviembre de 2012 sin poder terminar “El mantel de hule”, que iba a recordar su infancia de pobreza en la provincia de Mendoza.

Con sus películas ganó premios nacionales e internacionales. “Crónica de un niño solo” y “El romance del Aniceto y la Francisca” han sido consideradas como las mejores de la historia del cine argentino.

También realizó las películas “Juan Moreira” (1973), “Nazareno Cruz y el lobo” (1975), “Soñar, Soñar” (1976) con G. F. Pagliaro y Carlos Monzón y “Gatica, el mono” (1993), pero la obra cumbre fue “Perón, sinfonía del sentimiento” (1999), que el gran artista argentino estrenó su obra más complejas y conmovedora.

Un documental de seis horas, testimonio de su militancia política y su compromiso como creador, donde hilvana la historia del peronismo desde la llegada de Yrigoyen al poder hasta la última presidencia del líder justicialista.

Perón, sinfonía del sentimiento es una realización de seis horas, dividida en dos grandes partes y acompañada por poemas y música de compositores que van de Ariel Ramírez a Vivaldi; todos recursos que le sirvieron al director para plasmar la enorme carga emocional sobre la que ya advierte en el título.

Cabe destacar la participación del músico juninense Ruben Aguilera, que además de haber sido su director de orquesta en vivo durante siete meses, grabó y colaboró en la película. Para hacer el cierre del film se trajo al negro López de Los Fronterizos y de Junín fue un coro que lo integraban Gastón Barral, el Nene Vilaplana y Cacho Falcón, entre otros.

El General que despertó el fervor de las masas aquel 17 de octubre de 1945 para cambiar la historia, bajo la mirada de Favio se revela en su costado más humano, sensible, en esa relación única que estableció con el pueblo trabajador que lo eligió como conductor y que luego extendería esa incondicionalidad a Evita. 

“Me hice peronista porque no se puede ser feliz en soledad”, es acaso la frase más famosa del gran creador mendocino, y también la perfecta definición de esta obra desbordante de belleza y pasión, que en este caso, se vuelca en uno de los procesos populares más singulares de la historia.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias