viernes 25 de julio de 2025 - Edición Nº4807
Infonoroeste » Regionales » 17 Nov 2024

Microcréditos

Se entregaron más de 67 millones de pesos a 754 emprendimientos de Junín

Desde la Subsecretaría de Producción de la Municipalidad adelantaron que la idea de potenciar y ampliar esta política crediticia, también a otros de mayor envergadura con características de PYME.


En la actualidad se alcanzó a unas 754 personas con un monto total de más de 67 millones de pesos dentro del programa de microcéditos que entrega el municipio de Junin mediante desde 2020. El acceso al crédito, la formación permanente y el estímulo para las ventas constituyen los eslabones de una cadena que moviliza cada vez más a la economía local.

Desde la Subsecretaría de Producción de la Municipalidad también afirmaron que se gestiona con la idea de potenciar y ampliar esta política crediticia, de manera tal que no solo abarque a las etapas iniciales o de gestación de un emprendimiento, sino también a otros de mayor envergadura con características de PYME.

“Estamos muy contentos por la continuidad de esta política pública que arrancó en el 2020 y que ya alcanzó a más de 750 familias juninenses, entendemos que el emprendedurismo es un camino fundamental para desarrollar el trabajo, la profesión y el oficio de muchos vecinos y es por eso que desde el Gobierno de Junín pensamos en esta acción para acompañarlos”, destacó el Intendente Pablo Petrecca en una de sus habituales visitas a aquellos emprendedores que participan del programa.

Vale destacar que, un poco más del 94 % de los 67 millones de pesos otorgados, fueron destinados a la compra de herramientas e insumos en comercios locales, lo que además significa también un impulso al sector comercial de la ciudad. 

AMPLIACIÓN

En continuidad, puntualizó que unos de los objetivos pendientes de cara al 2025 será la reconversión y ampliación de este programa de microcréditos en una política directa con líneas de crédito para potenciar sectores estratégicos de la economía local: “En la actualidad  vemos que hay muchos emprendedores en distintas etapas y los microcréditos implican una limitación en el sentido de que solo acompañan a los que están en etapa de gestación y/o lanzamiento, por lo cual debemos trabajar para llegar también a aquellos que ya crecieron y tienen formato de PYME, y en el desarrollo de segmentos claves para la ciudad como el de la economía del conocimiento, la verde y la proyección, ampliación y relocalización de empresas”.

Además de la parte crediticia, el funcionario destacó que otro de los componentes claves de esta política “tiene que ver con el aspecto formativo y de capacitaciones en oficios, por el cual desde la Municipalidad y el Club de Emprendedores se busca llegar a los vecinos para que puedan abrir caminos y forjar salidas laborales con el fin de sumar ingresos extras para sus hogares”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias