Política
Siguen las tensiones internas en La Libertad Avanza de Junín
Habría desacuerdos con el liderazgo local, las estrategias de representación y la toma de decisiones en torno a la articulación con otros sectores políticos. "La necesidad de ser y parecer", explicaron a INFONOROESTE.
La escena política de Junín se encuentra agitada por una serie de desacuerdos y cruces internos dentro de La Libertad Avanza (LLA), el espacio liderado a nivel nacional por el presidente Javier Milei y que en el distrito tiene la coordinación del actual jefe de PAMI, Alberto Pascual. Estas disputas reflejan tensiones propias de un movimiento que busca expandirse pero sin perder el origen "outsaider".
Origen de las diferencias
Según fuentes cercanas al espacio, las tensiones en Junín comenzaron por desacuerdos relacionados con el liderazgo local, las estrategias de representación y la toma de decisiones en torno a la articulación con otros sectores políticos.
Por otro lado, sectores cuestionados han defendido su postura argumentando que buscan "abrir el espacio a nuevas voces" y evitar una estructura rígida que limite su crecimiento.
Impacto en la base militante
Estas tensiones han generado incertidumbre en la base militante de LLA en Junín, que hasta ahora había mostrado un fuerte crecimiento. Algunos simpatizantes temen que los conflictos internos puedan diluir el mensaje de cambio y renovación que el movimiento representa. Sin embargo, otros confían en que el espacio logrará superar estas dificultades y salir fortalecido.
Un desafío para el futuro de LLA en Junín
La consolidación de La Libertad Avanza en el ámbito local dependerá en gran medida de su capacidad para resolver estas tensiones internas y presentar un frente unido de cara a los desafíos venideros. En un contexto político polarizado, la cohesión del espacio será clave para capitalizar su creciente apoyo popular y mantener su relevancia en el escenario político juninense.