Informe de CAME
Ventas minoristas pymes cayeron 1,7% interanual en noviembre
El sector acumula una baja del 12,2% en 2024.
Las ventas minoristas pymes registraron una caída del 1,7% interanual en noviembre, según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En lo que va del año, acumulan una retracción del 12,2% a precios constantes. Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada, hubo un incremento del 3,9% respecto a octubre.
Análisis por sectores
De los siete rubros relevados, cinco presentaron caídas interanuales. Los sectores más afectados fueron:
- Perfumería: -15,4%
- Farmacia: -10,4%
- Bazar y decoración: -9,4%
- Alimentos y bebidas: +4,4%
- Calzado y marroquinería: +2,6%
Resumen sectorial
- Alimentos y bebidas: Subieron un 4,4% interanual en noviembre, aunque acumulan una caída del 14,5% en el año. Los aumentos en el precio de la carne generan preocupación de cara a las fiestas de fin de año.
- Bazar y decoración: Bajaron un 9,4% en comparación interanual y acumulan un retroceso del 14,6% en 2024. Las promociones y la estabilidad de precios ayudaron a dinamizar las ventas.
- Calzado y marroquinería: Aumentaron un 2,6% interanual, pero acumulan una baja del 7,2% en el año. Las promociones impulsaron las ventas, aunque en ciudades fronterizas persiste la competencia con países vecinos.
- Farmacias: Cayeron un 10,4% en noviembre y acumulan una retracción del 22,1% en 2024, especialmente en productos no esenciales.
- Perfumerías: Disminuyeron un 15,4% interanual y acumulan una caída del 28%. Los consumidores priorizaron productos esenciales y optaron por comprar online.
- Ferretería y materiales de construcción: Bajaron un 2,1% interanual, afectadas por el enfriamiento en la industria de la construcción.
- Textil e indumentaria: Retrocedieron un leve 0,8%, aunque acumulan una mejora del 1,4% en 2024. Las promociones generaron interés, pero las compras se concretaron con cautela.
Obstáculos y reclamos del sector
Las pymes señalaron como principales problemas:
- Falta de ventas: 50,6%
- Altos costos de producción y logística: 31,3%
- Dificultades para acceder al crédito: 8,3%
Además, el 66% de los comercios reclamó una reducción de impuestos como principal medida necesaria para mejorar la situación. Otros pedidos incluyeron políticas que fortalezcan la demanda interna y simplificación burocrática.
El panorama muestra un año difícil para las pymes, aunque con una leve recuperación mensual que da esperanza de cara al cierre de 2024.