Alberti
Lago más cerca de contar con presupuesto y fiscal impositiva 2025
En la primera sesión de prórroga del Concejo Deliberante se aprobó con voto de la mayoría la preparatoria de la Ordenanza Impositiva y Fiscal que presentó el Departamento Ejecutivo. Las tasas subirán un 50% promedio.
En la primera sesión de prórroga del Concejo Deliberante se aprobó con voto de la mayoría la preparatoria de la Ordenanza Impositiva y Fiscal que presentó el Departamento Ejecutivo a cargo de Germán Lago en Alberti, para el ejercicio 2025.
El proyecto fue rechazado por el bloque UCR – Juntos y respaldado con el voto de Unión por la Patria que al ostentar la mayoría logró la aprobación para llevarlo a la Asamblea de Concejales y Mayores que se haría el próximo 23 de diciembre en la que ambos bloques se van a explayar en los dictámenes y donde además se trataría el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos que envió el Departamento Ejecutivo para el próximo año.
Las argumentaciones del acompañamiento del bloque de Unión por la Patria las expuso el presidente, Jorge Gaute, quien sostuvo: “Los cambios propuestos resultan ampliamente justificados y razonables, tomando en consideración la realidad en la que se encuentra el Municipio. Entendemos que la única manera de dotar al Departamento Ejecutivo con un presupuesto que responda a las actuales necesidades de recursos de modo de poder continuar ejerciendo una administración responsable que haga foco en la totalidad de las problemáticas de los ciudadanos de nuestro partido es a través de una adecuada asignación de ingresos que permita sostener el desarrollo de las políticas activas implementadas”.
La actualización de tasas que propuso del Departamento Ejecutivo en el proyecto ronda el 50 por ciento, un porcentaje inferior al que se había establecido cuando se envió el proyecto original de la ordenanza impositiva y fiscal. De igual manera, se contempla una reducción en la tasa por alumbrado que se les cobra a los comercios.
Por su parte, Luciano Aronna, como presidente del bloque de UCR – Juntos, esgrimió el dictamen que argumenta el rechazo del proyecto: “si bien en el primer proyecto ingresado la actualización era de un 100 por 100, con un 80 en los primeros bimestres y con una actualización de un 20 por ciento en los últimos bimestres, considerando el incremento del año pasado un contribuyente iba a terminar pagando una tasa con un 300 por ciento de aumento. Nuestra propuesta fue de 30 por ciento sin actualizaciones durante el año, y además habíamos solicitado una reducción en la tasa que se cobra por alumbrado a los comercios en la factura de EDEN".
"No pudimos llegar a un acuerdo, más allá de la buena predisposición de las partes, si bien el proyecto que se trata hoy es con un 50 por ciento de aumento en las tasas, que es mucho más razonable que el propuesto inicialmente. Y también se le hizo una modificación al cobro del alumbrado en la factura de EDEN, se elimina la suma fija que se cobra a los establecimientos comerciales y se baja del 15 al 10 por ciento, que por cierto sigue siendo alto”, completó.