Política
Fracasó la sesión por el Presupuesto PBA y retoman la negociación en enero
No se llegó a un entendimiento sobre dos puntos clave: un fondo para financiamiento de los municipios y la autorización para que el Ejecutivo tome deuda.
La sesión para aprobar los proyectos de Presupuesto y la Ley impositiva para 2025 fracasó este viernes, luego de que el oficialismo y la oposición no llegaran a un entendimiento sobre dos puntos clave: un fondo para financiamiento de los municipios y la autorización para que el Ejecutivo tome deuda. Pero acordaron retomar las negociaciones el 7 de enero, para intentar avanzar en febrero con esas iniciativas.
La jornada se había planteado como una doble jornada paralela en ambas cámaras: debía comenzar en diputados, que estaba en cuarto intermedio desde la semana pasada, cuando fracasó un intento previo, y luego se activaría el senado. Pero pese a que en la cámara Baja se recurrió a dos prórrogas, nunca lograron iniciar la sesión porque no alcanzaron los acuerdos con PRO, la UCR y LLA que permitieran la aprobación de los proyectos.
El presidente de Diputados, Alexis Guerrera, admitió en conferencia de prensa que la clave fue el fondo para financiamiento municipal que reclamó la oposición a instancias de sus intendentes pero que también querían los alcaldes oficialistas. El criterio técnico de UCR y PRO significaba $470 mil millones para repartir entre los municipios, mientras que Gobernación aceptó entregar hasta $160 mil millones.
Ante esa diferencia, los opositores se negaron a votar el endeudamiento que pide el Ejecutivo son 1.2 billones depesos-, lo que requiere una mayoría de dos tercios que solo con su respaldo UxP podía conseguir. Kicillof había advertido que sin los recursos de ese endeudamiento prefería seguir discutiendo los proyectos, porque considera que le imponían cargas presupuestarias sin el financiamiento correspondiente. En ese contexto, la sesión se cayó.
Antes de ese desenlace, los presidentes de los bloques de diputados se reunieron en el despacho de Guerrera con representantes del Ejecutivo (los ministros Gabriel Katopodis y Pablo López, de Infraestructura y Economía y la secretaria general Agustina Vila), para intentar salvar la sesión, pero no lo lograron. Sin embargo, en esa reunión -no participó la vicegobernadora Verónica Magario) acordaron prolongar la negociación a partir del 7 de enero.
Guerrera admitió que puede sonar paradójico, pero consideró que se trató de una especie de acuerdo en medio del desacuerdo. “Vamos a contemplar todas las necesidades (de todos los bloques) y todos los requisitos” en una readecuación del proyecto que, aclaró “se hará en una mesa de la que participará el Poder Ejecutivo Provincial”.
La oposición apuntó a la intransigencia del gobernador y a las internas en el oficialismo como razones del fracaso.